La comunidad de Villa Figueroa, en el departamento Figueroa, es testigo de un proceso de transformación del apacible pueblo, a partir de la inminente habilitación de una serie de obras de infraestructura ejecutadas con fondos provinciales que apuntan fundamentalmente a mejorar la calidad de vida de la población.
Según la comisionada municipal, María Elizabeth Bravo, pronto será inaugurado un moderno edificio donde funcionará el centro cívico de Villa Figueroa; el pavimento de la avenida principal del pueblo; la red de alumbrado público; el acceso al pueblo y la refacción del destacamento policial.
Se trata de obras públicas ejecutadas con aportes del Gobierno de la provincia, que van a significar “crecimiento y desarrollo” para la Villa, ya que le otorgan un paisaje más urbanístico y son sinónimo de progreso porque permiten que “esta localidad no esté ajena al cambio y transformación que vive la provincia”, sintetizó Bravo.
Dijo que desde hace un año, cuando se inició su gestión, se planificaron importantes trabajos en materia educativa, social, cultural, hídrica, vial y energética que benefician a toda la comunidad y que son en pos de mejorar la calidad de vida de cada habitante de la zona.
En cuanto a lo educativo, destacó la creación del colegio secundario de Villa Figueroa que pertenece a la Escuela Nº 759, una acción trascendental ya que permitió que más de 100 alumnos del lugar y de parajes vecinos, que no podían concurrir a las ciudades a educarse, puedan hacerlo ahora en su propio pueblo.
Se llevaron adelante también trabajos de asistencia a personas de bajos recursos a través de colchones, zapatillas, indumentaria, unidades alimentarias, con la compra de remedios, anteojos recetados, ayudas económicas en efectivo para traslado a la ciudad en situaciones de urgencia por enfermedad y se diseñó un trabajo coordinado entre la encargada de la posta sanitaria, agentes sanitarios y enfermeros, brindando asistencia las 24 horas y llevando atención primaria de la salud a las personas que por incapacidad no pueden llegar al centro de salud.
También fue creada la Academia de Danzas Folclóricas “Ashpa de Sonkoy Atun”, dependiente de la Comisión Municipal. Además, en diversas oportunidades se hizo presente el cinemóvil, que convocó a muchos niños de la zona que nunca habían tenido la posibilidad de acceder a la proyección de películas.
La comuna hizo donaciones a instituciones religiosas, educativas y deportivas con pintura, materiales de construcción y en fiestas patronales y ferias a beneficio de las escuelas del distrito, se proveyó de artículos de pirotecnia y alimentos. También realizaron la fiesta del Día del Niño, ocasión en la que se entregaron regalos a todos los niños de la zona. A las escuelas se entregaron útiles escolares, guardapolvos y joggins, banderas de ceremonia de la provincia y Nación y pelotas de fútbol, voley y básquet y a los clubes del lugar se entregó indumentaria deportiva y pelotas de fútbol.
Se efectuó el mejoramiento del camino que une las localidades de La Cañada con Villa Figueroa, obra que fue inaugurada por el gobernador Gerardo Zamora; apertura de caminos vecinales y en conjunto con el Consejo Provincial de Validad se desarrollaron tareas de desmonte de los caminos que unen a Villa Figueroa con La Maravilla, Tusca Pozo y Yacu Ichacuna, y está en marcha el corredor de La Loma-Candelaria. |
|
|