La banca 25 del Concejo Deliberante fue utilizada, ayer, por un grupo de vecinos del barrio Roca, quienes reclamaron obras de saneamiento del sector, debido a la presencia de grandes basurales, animales, aguas servidas y abandono de terrenos que, según indicaron, pertenecen a la Municipalidad.
El barrio está ubicado en la zona conocida como Bajo Rondeau, en la jurisdicción de la delegación municipal Noroeste. Lo circunscriben la avenida Colón, Pampa Central, Roca y las vías del ferrocarril.
Los vecinos fueron acompañados por un grupo de estudiantes del tercer año de Trabajo Social del Instituto Ezequiel Martínez Estrada, quienes se encuentran realizando un diagnóstico sociocomunitario del sector, para la elaboración de un proyecto destinado a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Con la colaboración de estos alumnos, exhibieron una serie de fotografías del sector que fueron calificadas por el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pedro Tunessi, como "por demás elocuentes".
Se vieron reflejados en las imágenes basurales, líquidos cloacales en las calles, pérdidas de agua potable, zanjas abiertas, falta de veredas, caballos y perros sueltos y todo lo que este tipo de panoramas incluye, a metros de una escuela y otros edificios de concurrencia masiva.
"No creemos que le falte voluntad de ayudarnos a la delegada comunal de Noroeste, Mónica Mansilla. Entendemos que no tiene las herramientas para poder hacerlo. Pero no sabemos adónde acudir. Vinimos hasta el CD para, por lo menos, ser escuchados", dijo Ayala, integrante de la asociación Pro Sociedad de Fomento del Barrio Roca.
"Los basurales están, en un 80 por ciento, en terrenos municipales, usurpados sólo para tirar la basura, seleccionarla, acopiar lo que les sirve para que venga un camión y se lo lleve y tirar en la esquina lo que sobra. Hay mucho trabajo de cartoneros del mismo barrio", añadió.
Ante la evidencia, Tunessi propuso una nueva reunión en el CD, para acordar líneas de acción con las comisiones de ediles vinculadas con la problemática.
Trabajo de relevamiento
Belén Fariña y Debra Juárez, estudiantes de Trabajo Social, comentaron que se encuentran trabajando en el barrio en el marco de las prácticas estudiantiles.
"Hicimos un relevamiento del sector del Bajo Rondeau y aún no hemos terminado de elaborar el diagnóstico, pero pudimos ver que la basura es el principal problema de la gente", reconoció Fariña.
"Estamos por hacer un proyecto, basado en este trabajo, que sería canalizado mediante la sociedad de fomento, para que se presente en la Municipalidad. Hará hincapié en la erradicación de los basurales y en la concientización de los vecinos para mantener los espacios sin contaminación. Ya iniciamos un trabajo, casa por casa, repartiendo folletos", agregó.
El tríptico distribuido incluye un listado con las enfermedades que se pueden contraer al estar en contacto permanente con la basura, además de la contaminación que esta produce en el agua, aire y suelo. También destaca que son propicios para la proliferación de roedores.
"¿Qué podés hacer? Sacar la basura en bolsas bien cerradas, en el horario que pasa el recolector. Tirar los residuos en cestos. Lunes a sábados, de 6 a 14. Martes y domingos, no. Entre todos podemos lograr vivir en un ambiente sano, libre de basura", reza uno de los mensajes de los estudiantes.
Por su parte, Juárez destacó que la basura y los animales entran en contacto con los niños, lo que significa un alto riesgo de contraer enfermedades.
|
|
|