Autoridades de la APRH presentaron ayer todos los detalles acerca de los distintos paneles y conferencias que se desarrollaron ayer y que continúan hoy en el CPJ.
Zanotti Cavazzoni comentó que nuestro país deja pasar una buena oportunidad para potenciar las riquezas que tiene. “Cuando hablamos de agua, mencionamos un elemento que hace a los tres ejes de la necesidad mundial actualmente que son justamente el agua, la energía y el alimento” indicó Zanotti Cavazzoni.
Añadió que el agua dulce representa un elemento estratégico dentro de estas necesidades, por lo que pidió crear mayor conciencia sobre la importancia a nivel de Estado de una buena administración de los recursos hídricos del país.
Indicó que el Paraguay podría incluso exportar agua, atendiendo la buena cantidad que se tiene en reserva en el acuífero guaraní. Igualmente, las autoridades de la APRH pedirán que se cree un plan hídrico para el país.
Sobre el agua en el Chaco paraguayo
Dentro del programa establecido en este II Congreso sobre recursos hídricos, ayer se debatió sobre la problemática de agua en el Chaco paraguayo, con la participación de especialistas del área, quienes analizaron sobre la posibilidad de implementar sistemas permanentes de agua potable.
Con esta iniciativa, se busca eliminar esa tendencia de declarar a menudo “emergencia nacional” en esta parte del país por falta del vital líquido. Las charlas continuarán hoy.
El evento se inició el pasado lunes y culminará en la fecha, donde se hablará sobre la reglamentación de la Ley de los Recursos hídricos en Paraguay y se planteará la aplicación de un plan hídrico, adelantaron los organizadores.
|
|
|