El secretario del Agua, Germán Gracia, predijo un panorama más alentador que el año pasado en cuanto a la provisión de agua porque la mayoría de los diques está en cota máxima. Por eso prevén que este año no habrá problemas en la provisión de agua para consumo humano como para riego de cultivos.
A diferencia del año pasado que los caudales de agua venían cuesta abajo porque los diques no tenían agua, no había perforación, ni organización, ni camiones previendo un verano crítico por la falta de agua, el presente año el panorama es todo lo contrario y alentador en cuanto a la provisión de agua.
El dique de Los Sauces está en cota máxima, con la mayor cantidad de agua que puede almacenar y eroga 600 litros por segundo a un río seco porque no tiene a dónde tener agua.
El dique de Chamical también está en cota alta y en el de Olta se comenzó a hacer riego en la colonia además de también ser la fuente de agua potable de la localidad. El dique de Anzulón hace dos meses que se está utilizando el agua para riesgo. El único dique con inconvenientes es el de Portezuelo porque los canales de acceso de agua estaban sucios.
Ante este panorama, Gracia dijo que "la situación es inmejorable" ya que cuando empezó a llover los diques derrochaban agua, ahora la Secretaría del Agua cierra las compuertas del dique cada vez que llueve.
El funcionario destacó de su gestión que además de no desperdiciar agua se aprovechó la de las crecientes de los ríos que entraban a los diques por lo tanto además de ahorrar se levantó los niveles de los diques.
En la actualidad, el dique de Los Sauces eroga a los filtros, que es la fuente de agua de gran parte de la capital, el máximo caudal posible que se puede enviar por la conducción, ya que el sistema no admite más que esa cantidad. En comparación al año pasado, Gracia dijo que en el mismo periodo se estaba cerrando la válvula para darle menor agua. Sobre este panorama alentador, el funcionario dijo que no significa que deba derrochársela y que la secretaría trabaja en ese control.
|
|
|