En la sexta reunión cumbre de gobernadores integrantes de la Región Centro se decidió avanzar con los estudios correspondientes para construir el acueducto que abastecerá de agua a Córdoba desde el río Paraná, y esta decisión será planteada el próximo miércoles ante el ministro de Infraestructura de la Nación, Julio De Vido.
La iniciativa, que fue propuesta del gobernador Juan Schiaretti, contó con la anuencia del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que se comprometió a financiar los estudios de inversión, para determinar la mejor y más económica estructura que viabilice el megaproyecto.
“El miércoles próximo -anunció Schiaretti- los tres gobernadores le plantearemos al ministro de Planificación Federal de la Nación, Julio De Vido, la necesidad y la decisión de llevar adelante la construcción de dicha obra vital para proveer en el futuro de agua potable a la provincia de Córdoba”.
El gobernador expresó: “Córdoba no es una provincia que tenga mucha reserva de agua y todos los estudios indican que en 20 o 30 años tendremos dificultades de abastecimiento, por lo que ante esta situación, nuestra principal fuente, más cercana y con capacidad de llevar agua a Córdoba, es el río Paraná”.
Junto con este planteo, los tres gobernadores acordaron que en la reunión que mantendrán con el funcionario nacional le comunicarán la necesidad de avanzar en el desarrollo de obras de infraestructura básica relacionadas con obras viales, escuelas y viviendas de cada provincia.
La cumbre celebrada entre anteayer y ayer en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, fue presidida por el gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, en su carácter de presidente pro témpore. Lo acompañaron su par y anfitrión Daniel Urribarri y el mandatario de Santa Fe, Hermes Binner.
Anuncios importantes
Entre los anuncios más importantes se acordó la necesidad de que las universidades de la Región Centro compartan un portal de ciencia y técnica; de avanzar en lo concerniente a la seguridad laboral de los trabajadores de la región y profundizar en la práctica las conclusiones arribadas por los profesionales que analizaron la situación de la seguridad vial.
Además, Schiaretti bregó para que haya monitoreo de las acciones. Para ello se dispuso además llevar adelante el monitoreo de los acuerdos que se firman y hacer un seguimiento de la crisis mundial que pudiera afectar las políticas de la región. En este sentido, se
reunirán una vez por mes todos los ministros del área correspondiente y que sean miembros del comité ejecutivo.
Las comisiones de la Región Centro discutieron la necesidad de que el gobierno nacional elabore una nueva ley de coparticipación, pero finalmente no existió la voluntad política para plasmar este pedido en el documento final.
El más decidido en esta línea fue el opositor Hermes Binner, del Partido Socialista.
Binner y Urribarri elogiaron el grado de integración de la Región Centro
En la clausura del encuentro, el gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, calificó la región como «una de las más importantes del continente».
Destacó también la participación «inédita» de la sociedad civil en las deliberaciones y la presencia «activa y protagónica» de los gabinetes de las tres provincias en la VI Reunión Institucional de la Región Centro.
Urribarri recalcó la importancia de las conclusiones y los acuerdos al que arribaron las tres provincias. «Lo que está en la mesa no es una foto sino un paso importantísimo, en un momento muy especial de la historia, en que todo el mundo está temblando por la peor crisis de la economía mundial».
Recalcó que «hoy, ante la peor crisis mundial financiera, todavía nosotros tenemos fe, esperanza y futuro, porque en la Argentina hemos construido cimientos muy fuertes que nos ponen al reparo de esta crisis».
A su vez, el gobernador santafesino, Hermes Binner, destacó la importancia de «integrar provincias que tienen lógicas comunes y fortalezas derivadas, fundamentalmente, de sus sectores económicos y sociales». Allí radica la fortaleza de la Región Centro», sostuvo.
Insistió en que el federalismo se podrá recomponer en la Argentina «si hay economías regionales que funcionen, sociedades que se desarrollen y que impongan un estilo de producción y trabajo que sea el ejemplo que nos dejaron nuestros mayores, nuestros primeros pobladores».
Recalcó que «con el fortalecimiento de la Región Centro entraríamos en una polaridad con provincia de Buenos Aires». «Necesitamos que Argentina funcione de otra forma: que se construya de abajo hacia arriba, desde las economías locales hacia la región, desde la región hacia el país», agregó.
«Este es el gran valor que tiene la Región Centro: la concentración, la realidad económica y social, la realidad de los centros de producción de conocimiento, la realidad que hoy define que hay una región en Argentina que bien le vendría tener esta polaridad, tal como la tiene Brasil», completó.
|
|
|