El problema se evidenció con el trabajo de tesis que realizan los universitarios.
“Sobre el acuífero Patiño, las aguas servidas son lanzadas a las capas de pozos que dejan filtrar los nitratos cuyas proporciones crecen regularmente”, dijo el Ing. Emsellem, una eminencia francés en este tipo de investigaciones.
Emsellem se encuentra en nuestro país como docente de los universitarios de grado y Maestría del Departamento de Ingeniería Civil, Industrial y Ambiental de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica, regional Asunción. El profesional fue director del Centro Informático Geológico de la Escuela de Minas de París (Francia) y es uno de los creadores (en 1964) de organismos de investigación francesa como el Centro de Informática Geológica de Minas, el Centro de Formación Internacional y del Programa de Protección del Mar Mediterráneo (plan Azul). Cooperó con múltiples organismos como Unesco, Naciones Unidas, Banco Mundial, entre otros.
Se encuentra en el país para implementar el proyecto de cooperación francesa universitaria entre la Universidad Católica y el Instituto Nacional Politécnico de Lorena (Nancy, Francia). Visitó la redacción de ABC Color en compañía de la directora del Departamento de Ingeniería Civil, Industrial y Ambiental de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Católica, Ing. Angélica Ayala, además de una representante de la Embajada de Francia en nuestro país.
EL NITRATO QUE SE BEBE
El nitrato, explicó Emsellem, se origina de las aguas cloacales que de los pozos ciegos, de las letrinas, se filtran por bajo tierra hasta llegar a las “venas” de agua subterránea, en este caso hasta el acuífero Patiño.
Este acuífero Patiño tiene una forma triangular, cuyos vértices forman Asunción, Limpio y Paraguarí. Abastece de agua a más de 2 millones de habitantes de dichas ciudades, más San Lorenzo, Mariano Roque Alonso, Luque, Fernando de La Mora, Lambaré, Ñemby, Villa Elisa, Capiatá, J. Augusto Saldívar, Itauguá, Itá, Yaguarón, entre otras.
Son estos pobladores los que están bebiendo agua del Patiño.
A fines del año pasado se presentó un informe similar, donde se anunció el resultado de un estudio que demostró el acto grado de coliformes fecales en las aguas del Patiño, sin que ninguna institución haya alertado a la población.
EL PATIÑO Y EL GUARANÍ
Además del acuífero Patiño, los estudiantes de la UC, con tutoría del investigador Emsellem, estudian también al acuífero Guaraní. “La gestión de aguas subterráneas del gran acuífero Guaraní, que se extiende sobre Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, y del acuífero Patiño, ha sido estudiada en el transcurso de los años precedentes, a través de dos grandes proyectos sobre el modelo matemático, para evaluar las cantidades de agua disponibles. Estos modelos, establecidos desde los datos disponibles sobre el conjunto de los cuatro países, tienen por mérito haber sentado las bases de una gestión racional del agua”, explicó Emsellem.
Agregó que los recursos de agua del Patiño y del Guaraní son considerables y, “administrados correctamente, son suficientes para satisfacer las necesidades”.
Dijo, sin embargo, que dos aspectos arriesgan al punto de hipotecar gravemente las disponibilidades de estos recursos hídricos subterráneos (el Patiño y el Guaraní), en cantidad y calidad: las aguas servidas (cloacales) lanzadas de los pozos ciegos a los acuíferos y “el uso sistemático de glifosatos en la región del acuífero Guaraní que aumenta los riesgos sobre la potabilidad de las aguas domésticas y agrícolas”.
El glifosato se utiliza como “defensivos agrícolas” (agrotóxicos) en las fumigaciones de cultivos, en el interior del país.
PROYECTO EN PARAGUAY
Emsellem dijo que la idea no es quedarse solamente con la información obtenida. Primero, está capacitando a los universitarios en tener competencia sobre cómo hacer un estudio y un modelo matemático de los recursos.
“Primero, es establecer en Paraguay un Centro de Competencia en modelización para formar a los estudiantes en la modelización de los recursos de agua en cantidad y calidad, a fin de controlar los medios indispensables a su gestión racional, y controlar la investigación”, explicó .
Como segundo objetivo, dijo que pretenden realizar las investigaciones sobre los suelos y las aguas del Paraguay, en ocasión de tesinas universitarias elaboradas por los estudiantes de la UC, en colaboración con numerosos organismos que se interesen en ejecutarlas. “El tercer aspecto es el de crear un conjunto de mapas y bases de datos que permitan modelizar la totalidad de los problemas de agua del Paraguay, en cantidad y calidad, y de poner en funcionamiento estas herramientas necesarias”, dijo. Ese mapa servirá para técnicos y estudiantes, conforme resaltó.
El francés realizó tres visitas al Paraguay, en el marco de este proyecto. Hoy retorna a Francia, después de un mes trabajando con los universitarios en sus tesis y estudios de grado. Volverá a principios del próximo año. Actualmente, dos modelos pilotos ya cumplieron los universitarios, uno sobre el Patiño y el otro sobre el Guaraní. En las siguientes fases, estudiarán el conjunto del país, en un ambicioso plan de cinco años. “Este proyecto puede ser considerado como un ejemplo interesante de formación - acción, que asocia las realizaciones a la formación y a la investigación”, concluyó.
|
|
|