La decisión del Gobierno de Hermes Binner de postergar ya tres veces la licitación de la primera etapa del sistema de acueductos de la Provincia -que incluye los acueductos Norte 1 y Sur 1 y Sur 2- tiene otra connotación política. "Hemos perdido un año y una fuente de financiamiento que estaba asegurada y que hoy sería insólita", denunció el diputado del PJ, Mario Lacava. El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, había llamado a licitación para esta primera etapa de las obras el 20 de octubre último, pero después postergó la apertura de ofertas tres veces: primero, para el 10 de noviembre; luego, para el 10 de diciembre; y ahora, para el 12 de enero próximo. Pero Lacava advirtió sobre un trasfondo más complejo. "Tenemos algunos datos de que hay mucha complicación con el tema financiamiento, por eso estamos alertando que podemos encontrarnos en el mes de enero con una licitación desierta. Ojalá que esto no ocurra y ojalá que los acueductos se hagan aunque sean pequeños, pero estamos informando a la población cuál es la realidad", reveló el legislador.
Lacava criticó la decisión de Binner de descartar el proyecto de Grandes Acueductos que había planteado el gobierno de Jorge Obeid y reemplazarlo por otro modelo: un sistema de 12 acueductos de tramos más pequeños. "Este cambio le significó a la Provincia perder un año y una fuente de financiamiento que estaba asegurada: 200 millones de dólares que aportaba el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil para iniciar las obras", explicó a Rosario/12.
Según Lacava, Obeid había dejado el Gobierno "con una licitación de los Grandes Acueductos en marcha y con oferentes que se debió abrir en el mes de octubre de 2007. Pero, a pedido del doctor Binner la pasamos a noviembre y luego al mes de diciembre. Y esto hay que aclararlo muy bien: eran dos Grandes Acueductos troncales: uno salía desde Santa Fe, iba hasta Rafaela y desde ahí hasta Tostado, con derivaciones a los departamentos San Cristóbal, Castellanos y 9 de Julio. El otro conducto, llamado Gran Acueducto Troncal Sur partía de la localidad de Timbúes, iba circunvalando Rosario y por la ruta 33 hasta Rufino, con todas las derivaciones en los departamentos del sur. El último llamado a licitación era para el 20 de diciembre (de 2007), pero el Gobierno del doctor Binner lo dejó sin efecto. Y se perdió entonces un ofrecimiento de 200 millones de dólares del Banco Nacional de Desarrollo del Brasil para financiar el inicio de las obras. Se iba pagar una tasa Libor del 6 al 6,5% anual", agregó.
En cuanto al préstamo, señaló que "quedó sin efecto": "tenemos conocimiento que ha sido cancelada, seguramente con motivo de esta crisis internacional que se está viviendo", aseguró.
"Entonces, hoy nos encontramos con una licitación que pretende ser continuidad legal de aquella (con una próxima apertura de ofertas para el 12 de enero de 2009), pero que en realidad es una licitación de dos acueductos regionales o locales: uno que sale de Santa Fe y va hasta Rafaela y alguna derivación pequeña en el trayecto; y otro que sale de Granadero Baigorria hasta Villa Gobernador Gálvez, circunvalando Rosario. Tenemos algunos datos de que hay mucha complicación con el tema financiamiento, por eso estamos alertando que podemos encontrarnos en el mes de enero con una licitación desierta. Ojalá que esto no ocurra y ojalá que los acueductos se hagan aunque sean pequeños, pero estamos informando a la población cuál es la realidad", dijo.
TOSTADO
Lacava también destacó la situación de la localidad de Tostado, puesto que, debido a los cambios, el que llega a nuestra ciudad no continuará hasta esa ciudad. "Le están diciendo a Tostado que le van a traer agua del Río Dulce, que viene de Santiago del Estero. Yo pido que se investigue el estado del río Dulce, que es uno de los ríos más contaminados de la Argentina, según estudios hechos por asociaciones civiles ambientalistas porque en algunos de sus tramos pasa por zonas de minerales fuertemente contaminantes", sentenció.
|
|
|