El 23 de diciembre pasado, ingresó a la Legislatura el proyecto de ley del Ejecutivo provincial para expropiar tierras afectadas al Aprovechamiento Multipropósito Chihuido I.
La iniciativa faculta al poder administrador a expropiar las parcelas necesarias en los términos que establece la ley N° 804 y a realizar acuerdos de valores de compensación o mejoras por los bienes de pobladores que opten por el reasentamiento o integrarse al programas de desarrollo productivo.
Aclara que el gasto que demande la ley se incorpora al adjudicatario de la convocatoria pública a inversores del aprovechamiento. La superficie de interés público sujeta a expropiación se encuentra detallada con referencia geográfica Gauss Kruger, sin otra especificación.
La nota de elevación, que firma el gobernador Jorge Sapag, informa que se cumplieron diversas etapas del cronograma del aprovechamiento, en el cual cinco consorcios de empresas manifestaron interés en la apertura de sobres del pasado 6 de octubre. Ellas son las uniones IECSA, Pampa Energía SA y Camargo Correa SA; Electroingenieria SA, Constructora OAS LTD e Hidrocuyo SA; Benito Roggio SA; Corsan Covian SA, Esuco SA y Duke Energy SA; Industria Metalúrgica Pescarmona SAICYF –IMPSA- y José Cartelone Construcciones Civiles SA y Odebrecht SA.
En la exposición de motivos se informa sobre la entrega del pliego de bases y condiciones el pasado 9 de diciembre para la presentación técnico-económica de la ejecución de la obra.
La obra
El complejo hidroeléctrico multipropósito Chihuido I estará emplazado en el tramo medio del río Neuquén, a una distancia de 5,5 kilómetros de la confluencia con el Agrio.
La obra demandará una inversión de alrededor de 900 millones de dólares. Servirá para controlar y contener las crecidas del río Neuquén; para la provisión de agua para consumo, riego y uso industrial de las poblaciones situadas aguas abajo; y para la generación de energía eléctrica.
La presa formará un embalse de aproximadamente 18 mil hectáreas que cubrirá las tierras ocupadas hoy por las comunidades de Quili Malal, Agrio del Medio, Bajada del Puente y Villa del Agrio.
Será la cuarta represa, en cuanto a generación de energía, de las instaladas en la provincia –luego de Piedra del Águila, El Chocón y Alicurá- y se convertirá en la segunda de las ubicadas sobre el río Neuquén.
Fuente: Subsecretaría de Información Pública - Gobierno de la Provincia de Neuquén |
|
|