Los miembros del Concejo de administración y la gerencia de la Cooperativa de Provisión de Agua Potable de esta ciudad, han manifestado su preocupación por el déficit hídrico de esta zona, la falta de agua en sus reservorios y el escaso caudal de los pozos de suministro.
La prolongada sequía hizo que las napas subterráneas se retiraran y en consecuencia muchos son los pozos que ya se han secado y otros reducido en forma alarmante su capacidad de suministro. La Cooperativa de Las Breñas en su momento óptimo distribuía hasta 700.000 litros entre sus usuarios de la planta urbana y últimamente apenas alcanza a los 200.000.
Desde hace tiempo se reclama con urgencia el cavado de tres pozos de gran capacidad sobre el acuífero cercano a Las Breñas en las chacras de Carlos Landriel y Carlos Brödl con lo que se incrementaría la capacidad de suministro. Mientras tanto aprovechando que los reservorios de la Cooperativa ubicados en su chacra al norte de la ciudad se encuentran secos, se iniciaron los trabajos de limpieza y de profundización. En la mayor que tiene 120 por 120 metros la empresa de palas Nicolás Glibota de Villa Ángela se encuentra realizando los trabajos y alcanzó una profundidad de casi cinco metros. Lo mismo se hará con la otra que tiene 100 por 80 metros.
Todas estas obras están incorporadas en un monto de 500.000 pesos proveniente del Gobierno de la Provincia comprometidos en el mes de agosto 2008. Pero la otra preocupación de la Cooperativa de agua potable de Las Breñas es que el 5 de diciembre desde la Gobernación se le adelantó que se le transferiría 100.000 pesos como primer envío para la mencionada obra de movimiento de tierra, y en consecuencia comenzaron los trabajos y se llegó a fin de año sin la transferencia de los fondos por lo que se debió recurrir a los recursos propios de la entidad para afrontar este compromiso desequilibrando sus finanzas, por lo que los consejeros Julio Villa, Horacio López y el actual gerente Ulises Mario González, aguardan muy especialmente esta remesa.
Sobre esta situación de escasez de agua y la posibilidad de obtener nuevos recursos acuíferos, desde principio de año que se informa a la Administración Provincial del Agua (A.P.A) y peticiona para lograr las soluciones más urgentes. Incluso el 9 de abril de 2008, el Consejo de Administración envió una nota al Gobernador del Chaco Jorge Milton Capitanich, ilustrándolo sobre la grave situación que se atravesaba por la falta de agua potable y reclamando su urgente atención, señalándole que de no subsanarse la misma en el corto plazo se verían obligados a suspender totalmente el servicio. En esa oportunidad fue enviado a Las Breñas por el presidente de la A.P.A, ingeniero Pedro Favarón, José María Petris, licenciado en geología, jefe de estudios de agua subterráneas de la Administración Provincial del Agua para determinar las medidas urgentes para sostener el servicio de agua potable de la ciudad mediante las alternativas posibles que se manejan. El licenciado Petris es quien en el año 2002 realizó los cateos y estudios de los acuíferos de Las Breñas por lo que es un gran conocedor del terreno. Como medida inmediata el A.P.A realizó nuevas perforaciones y profundizaciones de los pozos existentes en la chacra de la Cooperativa por lo que faltaría cavar los dos pozos en Landriel y uno en Brödl, entrenado en servicio este importante acuífero que paliaría en gran medida la situación.
Mientras tanto el desarrollo integral de Agua Potable de Las Breñas continúa su trámite en el E.N.O.H.S.A (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento) que incluye el cavado de un nuevo reservorio de gran capacidad, la limpieza de todos los canales colectores y construcción de alcantarillas, y la renovación y ampliación de la red domiciliaria. La urgencia es ahora el agua, su extracción de las napas subterráneas y la obra de profundización de las represas.
FOTO 162
Miembros de la Cooperativa de Provisión de Agua Potable de Las Breñas en el reservorio seco mientras se realizan los trabajos de profundización. La falta de agua es muy preocupante y se exigen nuevas obras para paliar la situación. |
|
|