El tesorero de la Sociedad Rural de esta ciudad, Carlos Kuzmak analizó la situación que vive el productor ganadero, destacando los daños causados por la sequía a lo que se suma también la preocupación por la aparición la tucura, una plaga que ataca los campos afectando la pastura y otros cultivos.
“Uno de los temas principales que estamos teniendo en el sector ganadero y el agrícola es que venimos transitando una fuerte sequía desde hace prácticamente cuatro años. A esto hay que sumarle que desde hace dos años, preocupan los distintos focos y en distintos sectores, daños sobre diferentes productores, por el tema de la langosta o la tucura, que se incrementó fuertemente el problema tanto en el sur del Chaco como en el Norte de Santa Fe”, destacó el dirigente ganadero.
Así, recordó que hay productores que “prácticamente no tienen pasto”. “Algunos tuvieron que salir a alquilar campos en esta época, donde nos tendría que estar sobrando la pastura. Entonces se presenta un problema doble, por un lado la sequía y por otro lado la langosta, un problema que se va a seguir incrementando y que no es fácil de solucionar”, enfatizó.
En este sentido, Kuzmak analizó que el tema de la tucura, es un problema que “no lo puede solucionar el productor por sí solo, por mas fuerza económica que tenga”. A esta realidad “hay que trabajarlo en conjunto, debe estar dirigido a nivel gobierno, ya sea por la Nación o por la provincia, ya que para tratar de solucionar este problema habría que atacarlo en su totalidad, ir buscando los focos de langosta entre todos los campos, canales y caminos”.
Según indicó, en un cruce entre dos langostas, en cuatro ciclos que “tengo entendido son dos años”, se puede llegar a 12.500.000 langostas: “Es un problema bastante importante, ya que días pasado con el viento Sur pudimos ver algunos ejemplares hasta en nuestra ciudad y es sorprendente lo que han hecho en el Sur de nuestra provincia”. “Es enorme el daño que causa. Deja prácticamente sin pastura en el campo y ataca a la soja y otros cultivos. No conocía este problema porque hace muchos años que no se presentaba, para mi es nuevo pero la gente de más edad ya lo conoce”, concluyó al respecto.
Complicaciones para la ganadería
El tesorero de la Sociedad Rural también señaló que el sector ganadero está atravesando una situación muy complicada. “El tema de la sequía fue grave para nuestra zona dijo- fue un invierno duro. Hay una parte del sector ganadero que solucionó su problema y otra que no, porque hay campos donde tuvieron abundante lluvia y otros siguen con problemas de agua y de pastura”.
“La verdad que fue un año difícil el 2008, tanto por la sequía como por la gran caída de los precios de los terneros, de los animales gordos, el cierre de las exportaciones y un montón de factores que en forma aisladas fueron golpeando fuertemente al productor”, insistió Kuzmak.
Expectativas para 2009
En cuanto a las expectativas para este año, Kuzmak aclaró que es “muy difícil hacer una análisis para este 2009”, ya que ni los grandes economistas a nivel mundial se animan a decir “cómo va a ser este año nuevo, ya que hay bastante incertidumbre”. Sin embargo, el sector productivo “si nos acompañan las políticas de gobierno- tiene que salir adelante, ya que la población a nivel mundial sigue creciendo”. “Producimos alimento, ya sea en cereales o en carne y cada vez hay más necesidad de alimentos. La provincia con la producción agrícola ganadera y por supuesto que sería muy importante ir desarrollando la agroindustria, tiene que salir adelante”, se esperanzó.
“Tenemos fe y esperanza de que el campo se va a recuperar. La intención de la gente siempre es trabajar en lo que cada uno sabe hacer. Esperemos que el tiempo también nos acompañe”, concluyó.
|
|
|