La página web de este Diario, masivamente consultada no sólo desde la ciudad y la región más cercana, sino también desde muchas partes de la Argentina y también del mundo, en este último caso de rafaelinos que hoy se encuentran abriéndose camino en lejanos lugares, que van desde Estados Unidos, Alemania, Italia, España -desde aquí tenemos el mayor número de visitantes- hasta Shangai y Tailandia, nos permite también otro amplio abanico de posibilidades. Una de ellas, realizar encuestas rápidas, y tal vez no del todo científicas, pero que sobre determinados temas puntuales, arrojan el pensar, y no sólo eso, sino también el sentir de la gente, en este caso de los habitantes de Rafaela, pues casi siempre se trata de temas que atañen a la problemática ciudadana.
En esta oportunidad, la encuesta que ofrecimos a la gente para que participe y vuelque sus opiniones, estuvo relacionada con las obras que prefiere la gente, ofreciéndose una serie de opciones -como especie de ayuda memoria-, aunque dejándose también la libertad para que cada uno mencione la de su elección.
Durante los días que permaneció abierta la opción, se registraron 2.194 votos emitidos, lo cual es también una demostración del interés que despierta esta clase de compulsas, como así también la cantidad de visitantes de nuestra página, ya que sólo un porcentaje de los mismos interviene en estos sondeos.
El Acueducto -que será licitado en el mes de enero luego de una serie de postergaciones a lo largo del año- resultó elegida como la obra que más quieren los rafaelinos, logrando 716 adhesiones, significando el 33,6% del total de los votos. Claro, es altamente probable que el momento elegido para este tema, cuando el calor aprieta y la escasez de agua es un común de casi todos los días, haya influido de manera sensible para que el Acueducto haya resultado el preferido. Aunque, de todos modos, se trata de la obra realmente esencial que le falta a la ciudad, para solucionar un grave problema como el abastecimiento de agua potable en cantidad suficiente de casi 100.000 habitantes, ya que venimos teniendo desde 1981 el mismo acueducto que proviene desde Esperanza, cuando alcanzaba para brindar un buen servicio aunque en tiempos que Rafaela tenía prácticamente la mitad de habitantes.
Ahora, aun cuando se buscó optimizar el servicio del acueducto Esperanza-Rafaela y se agregó al sistema de aprovisionamiento una planta de ósmosis inversa, no es suficiente para cubrir la gran demanda de los días en los cuales más aprieta la canícula.
Indudablemente, y eso la gente lo sabe muy bien, la solución integral del problema es el nuevo Acueducto Norte, cuya primera etapa irá desde la toma en Desvío Arijón hasta Rafaela, debiéndose recordar que originariamente estaba programado hasta Tostado, incluyendo a la cercana ciudad de Sunchales, pero quedando esta última parte para una segunda etapa.
Como el Acueducto recién se licitará el 12 de este mes, considerando el tiempo que demandará todo el proceso licitatorio y la búsqueda de financiación, a lo cual debe agregarse la ejecución, demandará entre 4 y 5 años para ser habilitado, razón por la cual Rafaela debe concientizarse que el problema lo tendremos aún por varios años, y que por lo tanto, deberá tomarse real conciencia en cuanto a economizar el uso de agua, especialmente cuando se destina a tareas que no son de consumo humano.
Y luego del Acueducto, cuya trascendencia queda claramente expuesta en esta sintética descripción, en la preferencia de la gente se ubicó muy cerca la obra de cloacas con 661 votos (30,1%), tercero el nuevo Hospital con 294, luego la Circunvalación de la ruta 34 con 286 adhesiones y quinto en orden la renovación del Microcentro con 144. De ahí en más baja considerablemente la cantidad de votos en otras opciones, llamando la atención que el proyectado Centro Cívico haya reunido apenas 28 votos, es decir, el 1,6% del total.
|
|
|