La deuda que contrajo nuestro país con el Brasil para la construcción de la hidroeléctrica binacional Itaipú es uno de los seis puntos cuestionados por la comisión negociadora paraguaya a la del vecino país. Según el coordinador de este equipo nacional, ingeniero Ricardo Canese, se debe acabar con la usura impuesta disminuyendo la tasa de 7,5% aplicada por Eletrobrás.
Asimismo, comentó que se insta a la revisión del pasivo de Itaipú porque “nuestra deuda debe ser ya de cero o casi cero”.
“Solo pagaremos la deuda legítima”, subrayó Canese, quien es además parlamentario del Mercosur.
Hasta el 2023, Itaipú tiene programados pagos de la deuda por 65.000 millones de dólares, 32 veces más que el costo calculado para su construcción, según datos proveídos por la Red Jubileo Sur Américas, que emprende una lucha contra la deuda externa espuria que afecta a los países sudamericanos.
Canese, por medio de un proyecto de recomendación, instó al Parlasur a invitar a la mencionada Red para que exponga ante el plenario en Montevideo, Uruguay, su postura sobre el tema de la deuda que Paraguay contrajo con Brasil y también con Argentina en el emprendimiento energético Yacyretá.
Según Canese, Paraguay vive una injusticia en Itaipú, la que fue generada a través de una deuda ilegítima que, a partir de hechos de corrupción de los gobiernos que suscribieron el Tratado y la usura impuesta por el tesoro brasileño, se incrementó exageradamente y tienen consecuencias nefastas para nuestra nación.
Este y los demás cinco puntos de negociación con Brasil serán debatidos este miércoles, a las 18:00, en la Sala Bicameral del Congreso.
|
|
|