La seca está ocasionando grandes problemas a la ganadería y la agricultura del noreste santiagueño. “Las precipitaciones fueron muy escasas y no se recargó el perfil”, comentó a los medios el ingeniero Ariel Herrero, miembro de la Sociedad Rural del Noreste Santiagueño. “Se logró sembrar muy poco y las altas temperaturas potencian el estrés hídrico de los cultivos”, agregó. Herrero explicó que la siembra no se llevó adelante, lo que perjudica mucho a los productores de la zona, y “no hay un gasto que se esté haciendo para implantar los cultivos”. En cambio, en el caso de la ganadería “se deben comprar alimentos y ya hay un perjuicio a largo plazo. Hoy estamos en parición y se van a perder muchos terneros”.
El ingeniero indicó que por esta situación actual, el año que viene los índices de preñez van a ser muy inferiores a los normales. Reiteró que las precipitaciones no fueron suficientes: “son muy pocos los lugares donde hubo precipitaciones importantes. Además, las altas temperaturas perjudican a las pasturas. Incluso los lugares donde llovió se encuentran también complicados por el tema de las temperaturas”.
Herrero agregó que lo que se pudo sembrar no llega al 5 ó 6% en la zona. “Realmente son muy pocos los lugares donde se pudo sembrar y los cultivos ya están sufriendo estrés hídrico, porque hace tiempo que no hay precipitaciones y las altas temperaturas potencian la sequía”, detalló. Informó que hay algodones que superan a otros cultivos en cantidad de hectáreas, pero aún así la superficie sembrada es muy poca. También de soja se sembró poco, y el estado no es el óptimo. “Ya desde marzo veníamos quejándonos porque la cosecha venía mal debido a que no llovía. Tuvimos uno de los inviernos más secos en mucho tiempo y en primavera-verano no se recargaron los perfiles. Así que creo que estamos más complicados que el año pasado”, explicó el profesional consultado. Según explicó este productor, la situación es grave porque en la zona los suelos no permiten que se realice un monocultivo. “Hay que incentivar la producción de sorgo y de maíz para hacer una rotación, para poder mantener los niveles de calidad de suelo y poder soportar una producción”, finalizó.
|
|
|