Mientras que las zonas altas de la cuidad de Vergara, a 60 kilómetros al este de Treinta y Tres, tuvieron problemas con el abastecimiento de agua potable en las primeras horas del día de ayer, algunos vecinos antiguos de la zona especulan con que el motivo de la bajante del arroyo Parao, del que se surte la población, esté vinculado al riego de los sembradíos de arroz.
Los barrios más altos de la ciudad, como el popular La Cuchilla, sufrieron el corte total del suministro. Fuentes de OSE manifestaron a El País que los problemas afectaron a unas 500 conexiones de esa ciudad, de unos 4.000 habitantes, y que el problema se solucionó al mediodía, cuando se apeló al abastecimiento proveniente de perforaciones de respaldo.
Henán Zorrilla, un productor arrocero de la zona y directivo de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) dijo que no cree que el faltante esté vinculado con el cultivo, pero explicó que el espiaje (medida del caudal) en ríos y arroyos es menor al mínimo histórico calculado. Por ese motivo admitió que "puede haber una competencia entre ambos usos", aunque aclaró que "si se está dando esa situación no es por negligencia", aunque puede darse algún "conflicto", señaló.
Adelantó que la cosecha de arroz de este año corre serio riesgo si no llueve en el mes de enero, "vamos a tener una situación muy complicada para terminar el riego que culmina entre febrero y marzo", dijo.
La cantidad de agua que consumen los cultivos está regulada por un trabajo realizado por la Dirección de Hidrografía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas que por entonces manejaba el tema. Las autorizaciones a los productores se basan en el estudio sobre los mínimos de existencia en agua en ríos y arroyos a lo largo de muchos años.
Desde hace un año el responsable del área es la Dirección de Agua y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.
El productor señaló que la actividad cumple con todos los requerimientos legales en el manejo de las aguas y recordó que hay una normativa para los cursos que se usan para el consumo humano.
En conversaciones informales los productores de arroz han planteado entre ellos la necesidad de hacer un nuevo estudio para las distribución de las aguas ya que se están dando tendencias que no se conocían anteriormente.
Isidro Barneche, secretario de la Junta Local de Vergara, señaló que los problemas por falta de agua no han generado alarma en la población aunque es el tema recurrente de todos los días. La Junta ha asistido con agua potable a algunos productores rurales de chacras de los alrededores.
|
|
|