Desde hoy el Poder Ejecutivo provincial volverá a hacerse cargo, a través de Sameep, del servicio de público de provisión agua potable y del tratamiento y evacuación de líquidos cloacales de Fontana, haciendo uso del derecho de reversión consignado en el artículo 1º del Decreto 244 del 9 de marzo de 1993.
El titular de esa empresa, Gustavo Martínez, dijo ayer que la reasunción del servicio por parte de Sameep no invalidará la tarea de la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos. “Vamos a trabajar juntos para brindar el servicio”, afirmó.
Hoy a las 9,30 se producirá formalmente el traspaso del servicio en la sede de esa cooperativa en un acto que contaría con la presencia del gobernador Jorge Capitanich y autoridades del Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos.
A la fecha Fontana tiene alrededor de 7.000 usuarios registrados en la cooperativa, pero la demanda es de entre 10.000 y 12.000 conexiones en total. “Entre 55.000 y 58.000 se ubica el total de habitantes de la localidad”, se indicó extraoficialmente.
Se puede cambiar
Martínez dijo que Sameep apuntamos a trabajar todo el verano “para lograr normalizar la situación del sistema actual, que es nuestro objetivo principal para después avanzar hacia el resto de la población que no tiene red de agua y que es abastecida por canillas públicas o tanques que llevamos a los barrios. En tanto estas asistencias en la emergencia las vamos a mantener”.
“Una vez estabilizado el sistema que actualmente está prestando el servicio es que vamos a desarrollar el plan de ampliación de red que vamos a culminar en antes de fin de 2009”, acotó.
Sobre el financiamiento del emprendimiento se conversó con autoridades nacionales en la última quincena de diciembre para instalar la red troncal, de expansión, que permitirá ampliar o mejorar la calidad del servicio con obras que en algunos casos llegan a 1 millón de pesos.
Por otra lado hay una obra de casi 8 millones de pesos que si bien es cierto tiene plazo de ejecución para el mes de marzo o abril se aspira a tenerla funcionando a fines de febrero o a más tardar a mediados de marzo. “Eso va a permitir pasar de 300 metros cúbicos de agua que estamos llevando a Fontana y Puerto Tirol a 550 metros cúbicos”.
Eso implicará que en enero el agua llegue a Fontana y que en febrero tenga cantidad y presión de agua potable, para en marzo trabajar en la ampliación de la red de conexión domiciliaria para quienes no tienen agua en sus hogares.
“Vamos a trabajar para que el servicio tenga varias interconexiones e ingreso de agua potable y además vamos a nivelar la presión con la incorporación de cañería de mayor sección que nos van a permitir cerrar determinadas mallas que hoy se encuentran abiertas”, acotó y luego señaló que se prevé “el desarrollo de las ampliaciones de redes, ya que Fontana cuenta con un gran sector sin re de distribución domiciliaria”.
Imagen: Archivo Programa Infoagua |
|
|