La bajante del río preocupa a la empresa Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (Assa), que hoy comenzará a instalar una bomba suplementaria, con capacidad para extraer 1.500 metros cúbicos de agua por hora. La compañía está tomando las precauciones necesarias por las altas temperaturas y el consiguiente aumento de la demanda. En tanto, instan a la población a hacer un consumo responsable.
Desde hace una década el río no registraba una bajante tan extrema. El Paraná está casi a la mitad de su media histórica de enero, que ronda los tres metros. Las altas temperaturas, que aumentan la demanda y el descenso del nivel del agua, pueden dificultar la capacidad de trabajo de las 10 bombas extractoras del río ubicadas en la planta potabilizadora Rosario, restando caudal de agua para procesar y posteriormente distribuir a través de las redes.
El gerente de Relaciones Institucionales de Assa, Guillermo Lanfranco, explicó que para evitar que en zonas periféricas (cercanas a la Circunvalación) el agua llegue con menos presión, "este miércoles comenzará a funcionar una de las bombas más potentes que compensará el rendimiento de las otras que están trabajando al límite". En el caso de que este refuerzo no dé abasto, la empresa cuenta con dos más que se podrían utilizar.
Asimismo, Lanfranco señaló que "está previsto trasladar cubas a alguna zona que se quedara sin agua".
Más bajas. Desde el Instituto Nacional del Agua (INA) advirtieron que la baja del río podría prolongarse todo el mes.
Según los relevamientos del INA, durante enero el promedio de la altura del Paraná es de 3,40 metros. Pero en los últimos días, se registraron marcas bajas (1,46 metro, el dos de enero). La entidad prevé que podría haber registros menores. Pronostican que podría llegar a 1,15 metro el viernes próximo.
Frente a estas circunstancias, Aguas Santafesinas volvió a instar a los usuarios a extremar los cuidados en la utilización del agua potable, evitando el derroche.
Por un consumo responsable
La empresa Aguas Argentinas Sociedad Anónima está realizando una campaña bajo el lema "Hacer un buen uso del agua es responsabilidad de todos", con consejos para un consumo racional. Entre otros puntos se recomienda:
Abandonar el uso de la manguera y utilizar baldes para limpiar veredas, patios o autos.
En el caso del riego, no es necesario que las plantas se "inunden". Mejor es volver a las regaderas y regar por la tarde cuando baja el sol, para que el líquido no se evapore tan rápido.
Cerrar la canilla al lavarse los dientes.
Enjabonarse las manos y la cara con la canilla cerrada.
Apagar la ducha al terminar de bañarse.
Al lavar los platos es preferible enjuagarlos todos juntos para no dejar correr agua.
Para lavar la ropa es óptimo hacerlo todo junto para disminuir la cantidad de lavados por semana.
No dejar correr el agua mientras se lavan las frutas y verduras.
|
|
|