Los ambientalistas y vecinos de la ciudad de Las Termas están en permanentes reuniones para decidir cuándo concretarán la protesta para pedir el cese definitivo de la contaminación de las aguas del embalse de Río Hondo.
En el marco de dichas acciones, es que mañana se volverán a reunir a las 22 para definir cuándo será la protesta, según manifestó a Nuevo Diario, Rafael Vielma quien además indicó que una de las probabilidades es realizar un corte de ruta el jueves 8.
La idea que comenzó a analizarse el sábado, es concretar la interrupción de la Ruta 9 a la altura del arroyo Las Tinajas, de 19 a 24, es decir por un plazo de 5 horas.
Pero si bien esa es una de las propuestas más fuertes que se analiza entre los vecinos, aún falta definir algunos detalles concretos que hacen a la modalidad de la protesta.
En la oportunidad, Rafael Vielma, representante de la agrupación ambiental “Tincunaku”, remarcó que la última aparición de los peces muertos en la zona del dique “conmocionó a toda la sociedad, por ello es que entre todos estamos analizando cómo va a ser la protesta, porque la idea es que sea en consenso entre todos”.
Por ello es que además advirtió que en la zona continúa la preocupación, “porque nadie nos asegura que no sigan apareciendo peces muertos, además de que no conocemos cuáles son las causas verdaderas que originaron la muerte de miles de peces”.
Es así que Vielma ratificó que en el próximo encuentro se va a definir concretamente los detalles de la protesta “porque la gente está cansada y pide que esta situación termine de una vez por todas, porque pasan los años y todavía no tenemos una respuesta definitiva y el cese de la contaminación porque se ha llegado a un punto que es límite y es ahora”.
De esta manera indicó que desde hace muchos años que vienen solicitando informes, participación activa en las acciones que efectúan tanto la Nación, como las provincias que integran la cuenca Salí-Dulce, pero que no tienen respuestas.
Los grupos de ambientalistas con el tiempo, se fueron incrementando, ya que no sólo están los santiagueños, sino que también están los tucumanos y los catamarqueños, todos en forma conjunta apuestan a lograr un ambiente sano, libre de contaminación, no sólo del agua, sino también del aire.
“Los peces muertos son por la contaminación"
El director de Medio Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Targa, comentó que durante estos días no tuvieron mayores novedades, ya que “los peces que aparecieron muertos, pensamos que no son de ahora”, sino que eran “producto de la contaminación acumulada”.
De todas maneras, el funcionario provincial puntualizó que siguen trabajando, no sólo desde Ambiente, sino también a través de Fauna, en donde están analizando cuáles son las causas de la muerte.
Targa indicó que junto a los demás funcionarios que integran el Comité de Cuenca Salí-Dulce están en permanente contacto ante la problemática de la contaminación. Al ser consultado sobre una posible nueva reunión, indicó que no está programada, pero no la descartó.
Mientras tanto, el defensor del Pueblo de la Provincia, Darío Alarcón, sigue de cerca los pasos judiciales, ante la presentación que efectuó días pasados.
|
|
|