El gobierno informó ayer que hay dos lugares "sensibles" para el consumo de agua potable: la franja costera en Canelones desde el arroyo Pando hasta el arroyo Solís Chico y la ciudad de San José.
En conferencia de prensa, el prosecretario de la Presidencia, Jorge Vázquez, realizó un llamado "a la responsabilidad" del uso de agua potable. Vázquez admitió que ha habido dificultades para el depósito del agua potable en algunas poblaciones y que por eso el Sistema de Emergencia entregará en los próximos días más de 205 tanques de agua Perdurit, para facilitar el abastecimiento de agua potable en poblaciones afectadas por la sequía, los cuales permitirán mejorar la capacidad de estoqueo en unos 220.000 litros.
Los tanques poseen una capacidad de 600, 1.100 y 2.000 litros. Se entregarán en escuelas y en las localidades donde los comités departamentales de emergencia decidieron que son prioritarios. En la distribución trabajan las intendencias y el Ejército nacional. También se realizaron trabajos con maquinaria vial para la conectividad de afluentes.
En tanto, OSE realizará mañana tareas para conectar la red del Área Metropolitana con la de la Laguna del Cisne, que abastece la zona de la Costa de Oro. Por eso, en virtud de las obras en el troncal ubicado sobre el kilómetro 30 de la Ruta Interbalnearia, se registrará un corte del suministro en los balnearios Remanso de Neptunia, Neptunia y Pinamar entre las 10 y las 15 horas. Según el secretario general de OSE, Daoiz Uriarte, los trabajos que se realizarán mañana permitirán "alimentar las zonas afectadas y reducir la tensión sobre la Laguna del Cisne, por lo que se mejorará la situación en Atlántida, la Floresta y las Toscas".
Además, Uriarte señaló que a partir de mañana comenzarán las tareas de vigilancia para constatar el ahorro de agua en esa zona de Canelones. Primero se realizará un apercibimiento a quien no cumpla, y desde la semana próxima se iniciarán cortes como forma de sanción.
Consumo pico en La Paloma por festival
El festival "Bahía Rock" que se realizó el sábado en La Paloma, al que asistieron más de 14 mil personas a disfrutar de las presentaciones de las bandas uruguayas más importantes, generó un pico en el consumo de agua potable en el popular balneario, y por ese motivo algunas zonas altas del departamento de Rocha tuvieron problemas en el abastecimiento durante el fin de semana.
|
|
|