Con la seca llegan animales ponzoñosos como las arañas y las serpientes. Sobre todo en las zonas rurales, se acercan más a los hogares por la falta de comida y agua. Esta situación se repite también cuando hay inundaciones. Para estos casos lo mejor es estar atentos, evitando que estos animales ingresen a los hogares, sobre todo si hay niños, que son más sensibles a su veneno.
La seca sólo ha servido para frenar el ingreso del dengue a Uruguay, porque los mosquitos Aedes aegipti necesitan la lluvia para reproducirse.
Cuidado con el sol
Las autoridades indicaron que cuando hace mucho calor lo más importante para el ser humano es la correcta hidratación del organismo, sobre todo en los dos extremos de la vida, donde son más vulnerables a la falta de líquidos.
"En estos tiempos, aunque no se tenga sed, hay que tomar líquidos, porque se pierde mucho y hay que reponerlo", insistió el director general de Salud, doctor Jorge Basso. La precaución debe ser doble si se va a la playa, donde además hay que tomar otras medidas preventivas, como protegerse del sol.
Los rayos ultravioletas A y B del sol pueden provocar cáncer de piel. Los primeros llegan a los sectores más profundos de la piel. Tienen efectos acumulativos y envejecen la piel.
"Hay que seguir insistiendo porque a nuestra población le gusta mucho el sol y todavía está mentalizada con sus efectos beneficiosos. Son ciertos, pero en determinado horario es muy peligroso", explicó el médico.
Lo mejor para el ser humano es estar bajo techo al mediodía, con ropa holgada oscura, sombrero de ala ancha y un factor de protección solar superior a 15.
|
|
|