Las características geográficas de San Carlos, donde abundan las pendientes, dificultan el suministro de agua potable a la población. Es que si bien tienen suficiente recurso hídrico que extraen a través de las perforaciones, éste no llega a cuantiosos hogares porque el diámetro de las cañerías de la red no es lo suficientemente grande como para trasladar un caudal abundante. Para intentar revertir esta situación la Comuna solicitó meses atrás a la Nación financiamiento para obras de infraestructura. Sin embargo, quedó excluida de la firma de un convenio que se concretó el pasado 2 de diciembre a través del cual varios Municipios correntinos, casi todos dirigidos por justicialistas, obtendrán fondos destinados a obras para la provisión de agua potable.
“Ya solicite al Ente Regulador del Agua el número del expediente así directamente me iré a Buenos Aires a insistir con el pedido”, dijo a El Litoral el intendente de San Carlos Jacinto Benítez. Haciendo referencia al requerimiento que hizo a principios del año pasado a la Nación para ser incluida en el Programa de Provisión de Agua Potable, Ayuda Social y Saneamiento Básico (Propasa) que tiene por objetivo brindar a todos los municipios del país, asistencia técnica y financiera.
“Necesitamos casi 500 mil pesos para poder reparar y ampliar la red de suministro de agua potable”, indicó Benítez, quien agregó “sucede que si bien hay cañerías estás tienen un diámetro de 50 y debería ser de 100 para que el caudal de agua sea más abundante y pueda así llegar a las casas que están ubicadas en las partes más altas”.
Con respecto a esto el jefe comunal explicó que cuando inició su gestión a través del Ente Regulador logró que se mejorara el servicio con la realización de perforaciones y la colocación de cañerías. Pero ahora esta obra sería insuficiente porque necesitan poner caños más grandes e incluso, en algunos casos, cambiar su ubicación. Es que existen redes que fueron colocadas en sectores que ahora ofician de calles por lo que ahora las instalaciones tendrían que realizarse debajo de las veredas para evitar inconvenientes.
Más allá de estas cuestiones técnicas, el jefe comunal destacó “estamos haciendo todo lo que podemos y si bien hay sectores que no tienen agua durante todo el día tratamos de que al menos les llegue durante varias horas”. En este sentido insistió en que “para hallar una solución definitiva necesitamos fondos para tener una infraestructura adecuada, así que seguiremos solicitándole a la Nación ser incluido en el Propasa todas las veces que sean necesarias”.
EL DATO
Los últimos Municipios que fueron beneficiados con el Propasa son: Tatacuá, Lomas de Vallejos, Mburucuyá (tres proyectos), Perugorría, Santa Rosa, Tabay, Curuzú Cuatiá, San Antonio, Villa Olivari y Empedrado (dos proyectos). |
|
|