El Ejecutivo municipal de la comuna de 9 de Julio comunicó que por ordenanza del Concejo Deliberante se cobrará multas a aquellos ciudadanos que hagan uso indiscriminado de agua como ser llenado de piletas tipo pelopincho, lavado de autos, entre otros.
Por lo tanto y dado la situación de escasez de agua, producto de la sequía reinante se solicitó a los vecinos hagan un uso racional y solidario del agua, revisando además posibles pérdidas de este líquido vital en su domicilio.
También se encontrarán inspectores municipales recorriendo los barrios para detectar posibles faltas al uso indiscriminado del agua.ç
Consejos
Hay algunos consejos simples que se pueden aplicar. Las horas de mayor uso son las cercanas a las comidas, de 11 a 14 y de 19 a 22, aproximadamente. Por eso, es aconsejable evitar en estos horarios el consumo de agua que puede hacerse en otros momentos, como por ejemplo el llenado de piletas, el riego de plantas o el lavado de veredas, de la ropa o del auto.
Se recomienda llenar las piletas de noche, de esa manera no afectará la presión cuando toda la ciudad está necesitando el agua para otros usos más indispensables.
Pero además, hay que cuidar el agua de las piletas. Para mucha gente es más fácil llenarla con frecuencia que incorporar cloro o químicos que preservan el agua. Y esta actitud tiene un impacto muy fuerte en el consumo. Por otra parte, cuando se deba vaciar la pileta, en vez de tirar el agua a las cloacas, se la puede aprovechar para regar plantas, regar las calles si fuera necesario o baldear los pisos. De esa manera se evita utilizar más agua para ese tipo de necesidades.
Es indispensable, también, arreglar las canillas que gotean o las pérdidas en los inodoros. El simple goteo de una canilla consume unos 50 litros diarios, que es la cantidad que usa para beber toda una familia en una semana. Por un flotante roto del inodoro se pueden desperdiciar hasta 4.000 litros por día.
Otra recomendación sencilla, pero de gran importancia, es habituarse a cerrar las canillas mientras no se está usando el agua. También se debe evitar el uso de mangueras para limpiar veredas, pisos o lavar los autos, ya que de esta manera el agua corre en forma permanente. En esos casos, es más eficiente utilizar un balde, con lo que se asegura que se gasta sólo el agua necesaria para realizar la misma tarea.
Foto: Archivo Programa Infoagua |
|
|