El administrador de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua, ingeniero Rafael Silva, destacó que el complejo de Laguna Yema es la obra más importante construida en el cauce del río Bermejo y permite la recreación de un polo productivo en el centro oeste formoseño que no hace muchos años atrás estaba amenazado por un avanzado proceso de desertificación.
Al mismo tiempo, abogó por la ejecución de obras de regulación en la alta cuenca por los efectos dañinos que causan los sedimentos no solamente para la captación y aprovechamiento de sus aguas sino también por los inconvenientes que genera en la Hidrovía Paraguay-Paraná al comprobarse que el 70% de los sedimentos que llegan a la boca del río de la Plata proceden del Bermejo.
Sobre el embalse, comentó que tiene 14.500 hectáreas de superficie y que se abastece principalmente con aguas del Bermejo, hallándose enclavado en las inmediaciones de la localidad de Laguna Yema, a 400 kilómetros al oeste de esta ciudad, obra que se complementa con un canal de 96 kilómetros que une esa localidad con la de Las Lomitas por donde escurre el agua destinada prioritariamente para el abastecimiento de las poblaciones ubicadas a su vera aunque también es aplicada a los programas de riego que aplican los distintos proyectos de desarrollo agropecuario allí instalados.
"Son varios ya los proyectos que están utilizando las aguas del complejo de Laguna Yema para encarar el cultivo de cítricos y algodón y la cría y manejo de rodeos caprinos. Son cada vez mas las empresas que se radican así como aumenta la necesidad del agua", consignó.
Explicó que el color de las aguas del Bermejo se debe a la gran cantidad de sedimentos que arrastra el río con la diferencia de que sus aguas llegan íntegramente al río Paraguay a diferencia del Pilcomayo que está taponado en un tramo de más de 300 kilómetros y son sus desbordes los que se canalizan hacia el bañado La Estrella. "El Bermejo tiene caprichos que no son fáciles de vencer" admite Silva quien refiere que deben realizarse permanentemente obras correctivas y de limpieza para que las aguas del cauce ingresen sin dificultades a la zona de toma ubicada a la altura de Potreritos.
Foto: Archivo Programa Infoambiente |
|
|