El director de Obras Sanitarias, Edgardo Monetti, comentó que se han roto varios equipos hacia fin de año y han tratado de solucionarlos.
Personal de la Dirección municipal de Obras Sanitarias de Saladillo trabajó en estos días en la reparación de algunos equipos destinados a bombear agua de los acuíferos.
Los operarios han tenido que recuperar la bomba del pozo 2 (el más antiguo) y han realizado un cambio de materiales. Reemplazaron la cañería de hierro antigua por una de plástico y la bomba sostenida con cables.
El director de Obras Sanitarias, Edgardo Monetti, comentó que se han roto varios equipos hacia fin de año y han tratado de solucionarlos.
"Queremos evitar que, ante olas de calor, tengamos que soportar problemas", dijo el funcionario.
Nuevo pozo
Monetti señaló que, mientras resuelven algunos inconvenientes, avanzan en la construcción de un nuevo pozo –el número 13– en la plazoleta de Bomberos Voluntarios de Saladillo.
Una vez que lleguen los filtros de acero inoxidable para instalar en el fondo, la empresa contratada concluirá los trabajos. Los tramos finales consisten en la limpieza del pozo y acondicionamiento de las instalaciones para ponerlo en red. De no mediar imprevistos, el 15 de enero estaría en condiciones de bombear agua potable a la red.
La explotación, de una profundidad de 140 metros (acuífero Puelche), lleva filtros en los últimos 18 metros y una camisa de 6 pulgadas arriba, 8 pulgadas de 0 a 50 metros y de 50 a 95 de 6 pulgadas. Dentro de esas 6 pulgadas, se reperfora dentro del manto de arena Puelche más de 20 metros en 3 pulgadas.
"Con la instalación de este pozo, pasaríamos una temporada más aliviados. Dependemos mucho de que la gente siga haciendo un consumo más racional. Por suerte, a raíz de campañas de concientización, hemos notado algún cambio en el uso del recurso. No hay tanto riego ni derroche", expresó.
Inversiones
Para 2009, dentro del plan de inversión, la Dirección de Obras Sanitarias tiene previsto construir otro pozo al acuífero Puelche que aportaría entre 50.000 y 60.000 litros de agua por hora. Es probable que se instale en la zona de Saavedra y Mariano Acosta o Moreno y Ledesma, que son los lugares donde mayor falta de presión se observa. Además, el plan de obras incluye la compra de medidores.
El aumento de tasas aprobado recientemente por mayoría en el HCD, según Monetti, servirá de mucho. Ayudará a sincerar los costos de mantenimiento de servicio. Debido a la inflación, los insumos han aumentado. "Nosotros utilizamos esencialmente PVC, cobre y acero y los precios han subido tremendamente. Por lo tanto, hay que adecuar las tarifas en función de los costos. De lo contrario, se hace imposible mantener el servicio", dijo.
Según el funcionario, el servicio de agua ha crecido de manera sostenida. En 1997 había 5.500 conexiones en Saladillo y en 2007 9.500. Hoy suman 10.500. "Saladillo ha crecido mucho, tanto en población como en barrios. El último de ellos, el Plan Federal, tiene agua, cloacas, gas y pavimento. Por lo tanto, el Municipio necesita recursos para mantener esas prestaciones." |
|
|