El Programa de Abastecimiento de Agua Rural de la CVC, la Gobernación del Valle, Acuavalle y el Comité Departamental de Cafeteros del Valle, prevé iniciar obras en este 2009 con la construcción de 46 sistemas en 36 municipios del departamento, con una inversión de $9.600 millones.
El programa busca así dotar de los sistemas de abastecimiento a 18.000 pobladores de apartadas comunidades.
Palmira, sin agua en las madrugadas
Desde esta madrugada y por lo menos por 45 días más, se suspenderá el servicio de acueducto en Palmira, entre las 12:00 a.m. y las 5:00 a.m. en el 80% de la ciudad.
El corte temporal, que se prolongará hasta mediados de febrero próximo, obedece a la ejecución de las obras de rehabilitación de la estructura conocida como reactor manto de lodos de la planta de potabilización que se encuentra ubicada en el corregimiento de Barrancas, la cual surte del líquido a la Villa de las Palmas.
Con el objetivo de adelantar los trabajos, que hacen parte del Plan Maestro de Acueducto de Palmira, será necesario sacar de servicio la estructura en la que se realiza el 60% del proceso de potabilización de agua.
De esta manera, se adelantará la rehabilitación de la parte metálica y andamiajes mecánicos del reactor para así asegurar un adecuado funcionamiento, según explicó el ingeniero Joaquín García, subgerente técnico de la empresa de acueducto Acuaviva, que presta el servicio en la ciudad.
Como parte de la suspensión del servicio, se tiene previsto que los cortes que se iniciaron hoy se mantengan por un espacio de 45 días hasta la tercera semana de febrero, es decir, hasta el día 20 aproximadamente.
De acuerdo con el ingeniero García, un 80% del municipio estará afectado por el operativo de racionamiento, mientras que el 20% restante, correspondiente a los denominados sectores no regulados, no será afectado por los cortes. Se trata de barrios como Las Flores, El Paraíso, La Orlidia, Guayabal y el corregimiento Barrancas, donde se encuentra la planta de potabilización.
Según explicó el funcionario de Acuaviva, no se hace necesario que estos sectores entren dentro de la suspensión para poder adelantar las obras.
En cuanto a las clínicas, hospitales, colegios y demás de establecimientos de consumo masivo de agua, el ingeniero explicó que el horario escogido para el racionamiento tampoco afectará sus actividades cotidianas, pues Acuaviva mantendrá durante 19 horas al día la misma calidad y cobertura del servicio.
Inversión del Plan Maestro
Las obras del Plan Maestro, que se vienen desarrollando en Palmira desde hace tres años, han requerido una inversión de $900 millones.
Se tiene calculado que durante los próximos 45 días se destinen $300 millones adicionales para completar $1.200 millones para este proyecto. |
|
|