Grandes extensiones de cultivos de maíz, papa y flores entre otros fueron anegados por el desborde del río Cliza. Más de 70 hectáreas han quedado afectadas, según un reporte de la red ATB.
Este lunes había desesperación en los agricultores que perdieron gran parte de su trabajo y que temen una nueva crecida del caudal del río. Los principales desastres se dieron en la comunidad de Santa Lucía, según informó el Director de Medio Ambiente del municipio cliceño.
Las lluvias de los primeros días del año nuevo afectaron a varias zonas del departamento. Para los próximos días se anuncian más lluvias y la crecida de los ríos, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Por otro lado, el director del Servicio Prefectural de Caminos, Waldo Vargas, informó que un fuerte contingente de maquinaria pesada y personal técnico de la Prefectura se encuentran desplazados en las zonas más conflictivas.
Según el informe, en la Residencia de Suticollo se tiene 3 excavadoras, 3 motos niveladoras, 2 palas cargadoras y 2 tractores oruga y 8 volquetas. Esta maquinaria realiza trabajos en los municipios de Morochata, Independencia, Bolívar, Tapacarí, Ramadas, Aparumiri y Parotani.
En Residencia de San Benito y la Viña, en el Valle Alto de Cochabamba se tiene en trabajo 2 tractores oruga, 2 motos niveladoras, 6 volquetas, y 2 palas cargadoras, realizando trabajos en los municipios de Tocata, Cliza y San Benito.
Residencia Chapare, en esa región está el siguiente equipo pesado: 5 tractores orugas, 5 moto niveladoras, y 8 volquetas, también efectuando diversos trabajos en diferentes sectores, tanto en la carretera troncal, como en caminos vecinales, torrenteras y canalización de ríos.
También hay maquinaria en otros municipios. 35 comunidades de 8 municipios del departamento fueron atendidos desde el 26 de octubre del 2008 por el COE, se informó. |
|
|