Para el secretario general del Sindicato de Guardavidas de Rosario, Rogelio Bramajo, las obras del colector ribereño norte son la única solución para limitar los niveles de contaminación. Sin embargo destacó que los mismos han descendido en los últimos años. La subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad se expresó en sentido parecido y aclaró que la gente puede bañarse tranquila en el río debido a que se hacen seguimientos permanentes en la calidad del agua.
En diálogo con LaCapital.com.ar, el titular del gremio -alineado con la CTA- explicó que "las obras que se anunciaron son un gran aliciente. Ojalá se cumplan los tiempos porque creo que cuando estén terminada se van a bajar los niveles de contaminación del río a los niveles permitidos o a cifras muy cercanas".
Bramajo amplió que "los niveles de contaminación son elevados y no se hacen públicos. Hasta inclusive en el canal el nivel de contaminación supera el mínimo, es decir 170 unidades por decilitro, y en el canal hay cerca de 400. En la zona de la Florida y La Rambla supera ampliamente las 1.800 unidades por decímetro cúbico, lo cual es 10 veces el máximo tolerado. Esas son las medidas que se hacen todos los casos. Las obras licitadas y, que van a algunos meses, son la única solución. Estos niveles de contaminación se dan por escherichia colli, pero hay niveles de contaminación por la zona de industrias aguas arriba, en San Lorenzo y Puerto San Martín".
De todos modos, Bramajo reconoció que los niveles de contaminación "han disminuido en los últimos 10 años. De todos modos se siguen produciendo casos de otitis, conjuntivitis y problemas gastrointestinales".
Por su parte, la subsecretaria de Medio Ambiente de la Municipalidad, Daniela Mastrángelo, señaló en declaraciones radiales a LT8 que "en relación a los datos que él (Bramajo) maneja se me generan algunas dudas porque no me queda claro a qué parámetros toma como referencia. En relación a la calidad del agua para el uso recreativo hay a nivel internacional muchos parámetros que se usan como referencia. Nosotros estamos monitoreando la calidad de agua en el río previo a las temporadas. La gente se puede bañar, por eso los balnearios están habilitados".
La funcionaria también se refirió a las obras del colector ribereño norte y enfatizó que "estas obras han sido de público conocimiento y está previsto que empiecen a principios de este año. Este colector va a conectar todos los desagües pluviales, que en realidad son los que están ocasionando una carga de contaminación en los balnearios. Pero hace años que venimos monitorenado los niveles de escherichia colli en el agua y en consecuencia interviniendo en los desagües pluviales a través de cloraciones para revertir cualquier efecto indeseado de parte de los mismos. No hay justificativos para que la gente no se pueda meter en el agua".
|
|
|