Fuentes de la Dirección Nacional de Vías Navegables confirmaron a La República el comienzo del proceso de mejoramiento de la navegación en el Riacho Barranqueras y acceso al puerto de Barranqueras, en la provincia de Chaco. Se espera que los alcances de estas obras signifiquen una importante reactivación económica en el Nordeste Argentino (NEA).
Además del abastecimiento a la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en Barranqueras, perjudicado por las dificultades en el transporte, el objetivo de la obra es convertir al puerto en un punto estratégico del NEA para la circulación de la producción regional, tanto para la importación como el traslado buscando la exportación vía Buenos Aires.
Importa agregar que con el anuncio de la obra de dragado del Riacho Barranqueras se dio a conocer el funcionamiento del Ferrocarril Belgrano Cargas que atraviesa Chaco, pero también permite unir a Formosa y otras partes del norte del país.
Autoridades y empresarios correntinos manifestaron que el dragado servirá para consolidar al puerto de Barranqueras como un complemento del de Corrientes para la circulación de granos, químicos y otros tantos productos agrícolas, así como también containers.
En el marco del programa de mantenimiento del río Paraná, en diciembre pasado la Presidencia de la Nación y el gobierno de Chaco suscribieron un convenio para la financiación de esta obra, que se estima alcanzará 20 millones de pesos.
La Nación traspasó los fondos a Chaco para que ésta contrate los servicios de la Dirección Nacional de Vías Navegables para la realización del dragado.
El inicio
El jefe de la División Capitanía Armamento de la Dirección de Vías Navegables, del Distrito Paraná Superior, Miguel Romero, dio a conocer a este diario que se están reparando dos dragas para esta realización. Esto, según la fuente, significa el inicio de la primera etapa de la obra.
Romero explicó que una vez que estén en condiciones las dragas el Distrito Paraná Superior de Vías Navegables estará a disposición de Puertos de Chaco para ejecutar la segunda etapa del trabajo. Se estima que las tareas comenzarán en febrero y se extenderán aproximadamente dos años.
El funcionario explicó que Vías Navegables pondrá al servicio del dragado más de 50 personas navegando y otro importante grupo por tierra. Dos dragas y embarcaciones auxiliares.
A fines de 2008, en un acto en la localidad chaqueña de Barranqueras, la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador chaqueño Jorge Capitanich suscribieron el acuerdo entre ambos estados para el traspaso de los fondos que permitirán la concreción del dragado.
“Es una de las obras más importantes que realizará en los últimos años el Distrito y que beneficiará a toda la región con un importante impacto económico”, agregó Romero.
|
|
|