Ante la grave sequía que afecta a productores agrícolas y ganaderos de los departamentos Taboada, Aguirre y Avellaneda el ingeniero agrónomo Ariel Tamer, extensionista de la Agencia de Extensión Rural Añatuya del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), realizó algunas recomendaciones.
“Ya paso el momento de sembrar algodón. Tampoco insistan con sembrar alguna pastura, es decir sorgos forrajeros u otros cultivos de crecimiento rápido para la hacienda. Ni siquiera aunque tengamos algunas lluvias, debido a que si esperamos que enero sea seco y sabemos que en este tiempo comúnmente ocurren vientos nortes de secante, vamos a hacer falsa germinación y se gastará más dinero en la siembra que sabemos que no prosperará”, explicó el profesional.
Para los ganaderos, recomendó aguardar hasta fines de enero, para cuando se espera que se recompongan las condiciones climáticas con continuidad de lluvias para recién afrontar con algún forraje, puntualmente sorgo forrajero.
Esas consideraciones se basan en los anuncios de precipitaciones para los últimos días de enero en que “se podrían recomponer las condiciones climáticas con probabilidad de precipitaciones a los que se sumarán los meses de febrero y marzo que figuran como normales dentro de la cantidad de lluvias que se esperan para la zona”.
“Sí hay que tratar de hacer alguna semilla barata como forrajero o silero porque son de crecimiento más rápido y de mucho volumen”, aseguró.
En cuanto al agua, aconsejó “tratar de no perder ni una gota de las lluvias que puedan caer. Sabemos que ocurrirán por lo que tenemos que aprovecharlas lo mejor posible teniendo en cuenta las regueras preparadas, buscar mayor cantidad de lugares de captación del liquido y en eso si habría que invertir para reunir mayor cantidad de agua en las represas aprovechando al máximos febrero y marzo que se anuncian con lluvias en cantidades normales”.
|
|
|