El inicio del ciclo lectivo para escuelas rurales a fines de enero junto a no menos de ocho nuevos establecimientos educativos listos para inaugurar, la entrega de 8.000 pupitres y el análisis de la ejecución del presupuesto para el corriente año así como las obras a ejecutarse, fueron los principales temas de la primera reunión de gabinete de 2009 que ayer por espacio de dos horas presidió el gobernador Mario Das Neves en la Casa de Gobierno acompañado por el vicegobernador Mario Vargas.
En el encuentro desarrollado en la Sala de Situación al que asistieron ministros, secretarios, subsecretarios, presidentes de entes descentralizados del gobierno, entre otros miembros del gabinete, también se avanzó sobre una convocatoria que se realizará a organizaciones de la sociedad, la marcha de los corredores viales, el financiamiento para grandes obras como los hospitales Alvear de Comodoro Rivadavia y el de Gaiman, así como el paquete de leyes para promover la actividad económica recientemente enviado a la Legislatura y las normas sancionadas a fin de año como la creación del Instituto del Agua y la Universidad Provincial, entre otras.
ESCUELAS Y EQUIPAMIENTO
Los detalles de lo abordado en el encuentro fueron dados por el ministro Coordinador, Pablo Korn, quien expresó que el año 2009 “presupuestariamente nos plantea un desafío y así se trabajó en esta reunión de gabinete hacia dentro de los organismos públicos para poder tener un planteo fuerte sobre la readecuación de la forma de ejecución del presupuesto”.
“Tenemos no menos de ocho escuelas para inaugurar en el inicio del ciclo que va a estar comenzando el 31 de enero. Tenemos más de diez ampliaciones de escuelas también para este nuevo ciclo lectivo y muchas refacciones, 8.000 pupitres listos para entregar”, dijo resaltando la labor que en este receso está desarrollando el Ministerio de Educación.
PRESUPUESTO
Korn indicó asimismo que en la reunión se expresó que “en el primer cuatrimestre la pauta presupuestaria para cada organismo va a ser del 20 por ciento, tratando de que este 20 por ciento de ejecución en este cuatrimestre nos vaya dando una anticipación y una visión de cómo van dándose las circunstancias durante 2009 a nivel precios, a nivel de readecuación económica y financiera de lo que es el contexto internacional”.
Agregó que se abordó “el mejoramiento en la comunicación financiera y administrativa con las municipalidades, tratando de que mejoren su eficiencia administrativa y financiera, restringiendo uno poco lo que son transferencias directas a los municipios. Vamos a tener una concentración entre el Ministerio de Economía y el Ministerio de Coordinación de Gabinete para el análisis de todo lo que son transferencias directas a organizaciones y municipios, tratando de ver cuál es la ejecución correcta, cuál es la rendición de cada uno de los fondos que se destinan para diversas actividades descentralizadas. Esto tratando también de demostrarle no solamente a la comunidad sino también a los 30.000 empleados públicos la responsabilidad con la que este gobierno maneja el presupuesto”.
CONVOCATORIA A ORGANIZACIONES
En otro tramo, el ministro dijo que en el extenso encuentro también se analizó la decisión que a partir de febrero coordinará la Subsecretaría de Relaciones Institucionales de la provincia respecto “a una convocatoria amplia a todas las organizaciones que trabajan en las distintas ciudades, organizaciones intermedias, como cámaras, organizaciones representativas de diferentes sectores comerciales, económicos y sociales, tratando de tener una perspectiva hacia lo que es un año que genera desafíos para todos los que tengan que manejar recursos principalmente. Tenemos que tener una mirada muy profunda sobre las prioridades y la administración de recursos. Vamos a estar haciendo ese trabajo y también una recorrida intensa por el interior, que tiene que ver con un trabajo no solamente con las intendencias y con el intendente y su grupo sino también con todas las instituciones que están fijas en las localidades del interior”, expresó.
Financiamiento para el Hospital Alvear
El ministro Coordinador, Pablo Korn, dedicó un párrafo aparte para destacar las obras que consideró de “infraestructura mayor”, señalando que “la financiación del Hospital Alvear de Comodoro fue un tema de discusión. Esta financiación está prevista desde lo que es el endeudamiento que ha autorizado la Legislatura al Gobierno de la provincia, un endeudamiento que estamos tratando de gestionar en una de las primeras operaciones de la ANSeS a nivel nacional, en donde la provincia y en una comunicación en el día de ayer entre el gobernador y el Jefe de Gabinete Nacional se ha logrado el acuerdo para que la provincia de Chubut sea una de las primeras que logre una financiación a través de los fondos que tiene la ANSeS para la financiación de estos proyectos. Estamos hablando del Hospital Alvear, estamos hablando de la cárcel de Trelew, proyectos que ya están en fase ejecutiva y que merecen su etapa de financiación y de licitación”.
Corredores viales
El plan de obras no estuvo ausente del análisis del encuentro presidido ayer por el gobernador Mario Das Neves. “Hablamos de los corredores viales. Si bien ha habido cierto atraso desde el Gobierno nacional durante la última parte de 2008, estamos ya con la definición final sobre obras grandes como es la autovía a Gaiman. Ya se mandó el análisis de preadjudicación. Están haciendo exactamente lo mismo con la apertura de licitación de la ruta 71 de los lagos. El corredor de Gualjaina y de Cholila ya se está trabajando, así que creo que todo lo que es corredores viales tiene un buen avance y vamos a tener durante 2009, seguramente, algunas inauguraciones al respecto”, estimó el ministro Korn. |
|
|