La situación de sequía afecta a zonas de gran importancia agrícola y deja severos déficits de producción, con reducción de rindes y hasta pérdidas totales de cultivos. Las provincias más afectadas son Chaco, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Santiago del Estero.
La advertencia fue formulada por la especialista del Instituto de Suelo y Clima del INTA Castelar, Stella Carballo. La especialista en teledetección, un sistema que permite analizar las variables del clima en los cultivos, aseguró también que podrían producirse algunas lluvias hacia el fin de semana.
Sin embargo, no quiso adelantar si la región ingresó en un período climático "seco", pero admitió que se trata de la "peor sequía de los últimos 70 años".
Las provincias más afectadas son Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Chaco y Santiago del Estero. Según los expertos, las primeras medidas contra las sequías en el país se tomaron de manera improvisada, cuando el fenómeno climático ya se estaba produciendo.
El INTA aseguró en su último informe agro-climático que durante noviembre y diciembre las lluvias favorecieron fundamentalmente la franja semiárida y árida de la Argentina.
El corrimiento de las líneas de lluvia (isoyetas) hacia el Oeste dejó "zonas de gran importancia en la producción agrícola con déficit severos que están determinando reducción de rindes y hasta pérdidas totales en algunos cultivos", según el INTA Castelar.
"A ello se suma la imposibilidad de completar las siembras de soja, en tanto que los cultivos ya sembrados se encuentran en condiciones de stress grave, obedeciendo a la falta de agua y a las altas temperaturas", indica el informe.
En la actualidad, los métodos para combatir los efectos de las sequías se basan en medidas preventivas como el análisis de fenómenos similares anteriores, la modernización de las infraestructuras y las reservas hídricas.
Reducir en lo posible las pérdidas de agua, y la creación de nuevas fuentes de suministro es uno de los objetivos de la lucha contra la sequía, dicen los expertos.
Ruralistas aguardan medidas urgentes
Orsolini: En Chaco la sequía ha hecho estragos
La comisión de Enlace nacional se reúne hoy para analizar el nuevo escenario agropecuario. Desde el Gobierno nacional se adelanta un plan de financiación para compra de maquinaria agrícola, pero los productores piden políticas para enfrentar el flagelos de la sequía y financiación para la producción misma. Pablo Orsolini adelantó que están expectantes.
La comisión de Enlace nacional se reúne hoy en Capital federal para analizar el nuevo escenario agropecuario y CARBAP mantiene asambleas en toda la provincia y prepara un cacerolazo multisectorial en todos los pueblos del interior para febrero. Desde el Gobierno nacional se apunta a controlar la embestida y se adelanta un plan de financiación para compra de maquinaria agrícola
El anuncio lo hará cerca del mediodía la ministra de la Producción, Débora Giorgi. Sin embargo desde el campo ya adelantan que lo que hay que incentivar no es la compra de maquinaria, sino la producción misma. “Vamos a ver qué es lo que dicen, pero hoy la agricultura con este nivel de retenciones, sumado a la sequía y la manipulación del Gobierno nacional ha dejado de ser rentable”, sostuvo a diariohoy.net el vicepresidente de Carbap, Jorge Srodeck.
El dirigente rural adelantó que la situación es extrema y si bien no pautan cortes de ruta ni más movilización que asambleas en todos los pueblos del interior, para febrero “coordinaremos fecha y hora para que en todos los pueblos se organice n cacerolazos multisectoriales. El reclamo se está gestando”, aseguró Srodeck. Desde Federación Agraria (FAA) se está participando también de asambleas en todo el país y pensando estrategias para resolver el problema del campo.
Por su parte Pablo Orsolini, vicepresidente de FAA, le bajó el tono al reclamo y dijo que “hoy no estamos pensando en ninguna medida extrema como volver a las rutas o hacer manifestaciones masivas, sólo estamos manteniendo reuniones en las zonas más complicadas como Chaco donde la sequía ha hecho estragos”.
Frente a los rumores de una candidatura de Eduardo Buzzi, titular de FAA, a Legislador por Santa Fe, respaldado por Eduardo Duhalde, en las Legislativas de 2009, Orsolini insistió en que si bien recibió muchas ofertas aún no dio ninguna confirmación porque eso se resolverá en forma conjunta con la Federación. El vicepresidente de la entidad rural que representa a los pequeños y medianos productores, prefirió no dar detalles sobre una interna en la FAA desatada con el nuevo rol desempeñado por Buzzi.
El titular de la entidad fue incrementando su perfil político y dejando de lado, dicen algunos ruralistas, las banderas históricas de la Federación al unirse con otros sectores del agro relacionados con el ala más reaccionaria y ortodoxa del campo. “Lo que tengamos que decirle al presidente de la Federación se lo diremos en el ámbito apropiado para eso, el 5 y 6 de febrero en la reunión del Consejo directivo, y no por afuera”, resumió Orsolini. |
|
|