La Dirección de Obras Sanitarias de la Municipalidad de Paraná recibe a razón de 50 reclamos de vecinos por día debido a la existencia de pérdidas en las redes de agua y de cloacas. La mayoría corresponden al servicio de agua y radica en la rotura de caños, mientras que los problemas en el sistema de cloacas consisten en la obstrucción de las redes.
Así lo informó Ricardo Gaitán, director comercial de Obras Sanitarias y por estos días, al frente de la repartición ante la ausencia del secretario de Saneamiento, Juan José Moreno, quien está de licencia.
El dato oficial difiere notablemente del que maneja el Sindicato de Obras Sanitarias. “Hay entre 100 y 150 reclamos por día, de los cuales se atienden entre 40 y 50 y hay atrasados unos 300. Este número es el consta en los registros, puede haber vecinos que no llaman, que no reclaman”, dijo Rubén Palacio, secretario general del gremio (Ver recuadro).
Por su parte, Gaitán aclaró que la decena de pedidos que ingresan diariamente a la repartición responden a “casos individuales” y no a barrios enteros como ocurrió hasta el verano pasado. Si bien diferenció las situaciones –ahora, por ejemplo, se trata de vecinos afectados por la rotura de un caño, mientras que antes las fallas abarcaban quizá a toda una zona-, dijo que es una preocupación del área poder resolver “lo antes posible” los inconvenientes.
Así, aseguró que con las reparaciones de cloacas dañadas están al día: “No tenemos reclamos atrasados”, dijo. En cambio, admitió que hay demoras en los arreglos de caños de agua. Y atribuyó la situación al surgimiento de un mayor número de averías, producidas por el aumento de la presión del agua a partir de la puesta en marcha de la nueva planta y centros de distribución.
Al problema, el funcionario contrapuso el hecho de que esta vez “la ciudad está abastecida” y la prueba de fuego fueron los días de mucho calor. “Lo importante es que la ciudad haya dejado de padecer el problema endémico de no tener agua”, expresó.
REDES Y ARREGLO. Las roturas en los caños aparecen en las redes de domiciliarias de distribución sin distingo de zonas. Según informó Gaitán, hay reclamos que provienen del sector céntrico, donde la cañerías es más antigua, como de otros lugares de la ciudad. Todo ocurre pese a que la planta nueva –ubicada en Echeverría y Rondeau- está trabajando con una presión regulada, menor a la capacidad del sistema. La idea es “evitar las roturas”, aunque manteniendo un nivel en el suministro que permita el llenado de depósitos, por ejemplo.
En cuanto a los reclamos pendientes y la situación del área, Gaitán reconoció que las quejas de aquellos vecinos que se quedan sin agua o sufren un desborde de cloacas “son justificadas” y entendió que desde la repartición hay que “trabajar más y mejorar la atención”.
Al respecto, el aspecto operativo de Obras Sanitarias no se ha visto resentido por el receso decretado por el Municipio: “Esa parte no se para, las cuadrillas están trabajando y cuando una cuadrilla no sale es porque se rompió algo, el vehículo”. Y en ese sentido, expresó que el área tiene vehículos y herramientas “antiquísimos”, que se rompen. A modo de ejemplo, mencionó que la dirección cuenta con dos camiones desobstructores de cloacas, muy viejos y que cada tanto tienen problemas mecánicos.
Con ese panorama, el funcionario concluyó: “Esperamos contar con los medios económicos y financieros” para actualizar el funcionamiento de la repartición, estratégica en la prestación de servicios básicos.
Dicen que la bajante No afecta al bombeo
“No avizoramos inconvenientes”, dijo ayer Ricardo Gaitán, director Comercial de Obras Sanitarios de la Comuna, ante la consulta sobre si la bajante del río Paraná podría obstaculizar el trabajo de las bombas que toman e impulsan el agua hacia las plantas potabilizadoras.
Seguidamente, explicó que los sistemas de succión están ubicados en sitios con mucha profundidad, por lo que no está comprometido su funcionamiento. Ante ese panorama aseguró que el área no está tomando “ninguna previsión, sino que observa de cerca la marcha y el estado de la bombas. Cabe recordar, que el río Paraná registra una bajante histórica, tendencia que se acentuaría en los próximos días, según los pronósticos.
Para destacar
En marcha. En un par de semanas comenzaría a funcionar el centro de distribución de la zona del Ejército, que abastecería con agua a la zona oeste de la ciudad, según aseveró el Director Comercial al frente de Obras Sanitarias.
Área. Esta ubicado en calle Espejo y proveerá a la zona de Bajada Grande, Padre Kolbe, Bº Mercantil, Anacleto Medina y San Agustín.
Vecinos demandan por una pérdida desde hace un mes
En medio de la peor sequía en los últimos 70 años, los pastos crecen altos y robustos sobre calle Miguel David, a metros de Soldado Bordón. Se dilatan sobre grandes charcas alimentadas por aguas claras: fluyen de un caño que suele romperse en esa esquina y que esta vez hace “más de un mes” que desagota sobre la vereda de tierra. Una vez que alcanza la superficie se abren dos brazos de agua: uno sigue por la canaleta, entre la vegetación, y el otro va a esconderse bajo el asfalto de Miguel David, por lo que los vecinos temen que termine perjudicando el pavimento.
“Llamé un montón de veces a Obras Sanitarias, me dicen que ya vienen y no pasa nada”, contó Norma, una vecina de Miguel David. “No es la primera vez: hace varios meses tuve que irme hasta la oficina de calle Ramírez para que me dieran bolilla: vinieron”, contó pero ahora el problema se produjo de nuevo. “Acá la tierra está floja porque han estado trabajando en una tubería de gas, y lo que pasa es que los camiones de las ladrillerías se suben a la banquina y rompen todo”, señaló la señora. “La otra vez, el charco de agua llegaba hasta la parada del colectivo, un desastre para la gente”.
Jorge, otro propietario de la zona, coincidió: “Hace más de un mes que se rompió y se pierde agua potable. Hemos hecho la denuncia a Obras Sanitarias: nos dijeron que en 72 horas lo arreglaban pero hace un mes y medio de aquella vez que se avisó. No sé cuántos litros de agua por día se están tirando”, dijo. “Nos preocupa esto, sobre todo por el problema de agua que tiene la ciudad. Además, ahora se viene un aumento de tasas, vamos a pagar más cara el agua y pasan cosas como ésta”, finalizó diciendo.
Afirman que hay 300 pedidos en espera
El Sindicato de Obras Sanitarias informó que por día se anotan entre 100 y 150 reclamos por problemas en las cañerías (de agua y cloacas) en las oficinas ubicadas en avenida Ramírez. De ese número, se atienden entre 40 y 50 y por estos días se acumula 300 pedidos de reparación.
Rubén Palacio, secretario general del gremio, atribuyó el aumento de averías en la red a la puesta en marcha de la nueva planta de agua y de los centros de distribución -Lola Mora y Parque del Lago-, a lo que añadió las falencias que tiene la Dirección de Obras Sanitarias. “Hay un solo motocompresor –herramienta que se usa para hacer el boquete en el asfalto- y es utilizado por ocho cuadrillas y faltan materiales para hacer las reparaciones”, enumeró. Además dijo que los arreglos de los caños se atrasaron debido a que entre el 24 y el 31 pasado, las cuadrillas tuvieron receso y recién se reintegraron el lunes. “Es un hecho raro que se haya tomado esa actitud en esta época”, opinó.
También mencionó las vueltas burocráticas que demanda la compra de materiales en la Municipalidad y se quejó por la falta de consideración de una propuesta del gremio para que se instrumenten turnos que cubran las 24 horas. Así las cosas, Palacio dijo: “Vemos con preocupación la situación” en la repartición.
|
|
|