El suministro de agua continuó afectando en la víspera a varios sectores de la ciudad, como consecuencia de la alta demanda y de una serie de inconvenientes registrados en la red de pozos de la que se provee Obras Sanitarias Sociedad de Estado Mar del Plata-Batán.
El presidente de OSSE, Mario Dell'Olio, relató que los problemas registrados en la víspera fueron, en su mayoría, consecuencia de los incendios que el último lunes afectaron
a una de las zonas más importantes de provisión de agua de OSSE.
Según el titular de la empresa municipal, en el momento crítico de los incendios -lunes- quedaron fuera de servicio 28 pozos de agua, que representan el 45% del suministro del Acueducto Norte. Ayer el número se había reducido a 10 por la mañana y 9 por la tarde, por lo que los inconvenientes habían logrado reducirse pero no eliminarse. Es que, según datos de la empresa, esos 9 pozos son los que producen el equivalente al consumo de 18 mil viviendas por día.
Dell'Olio relató que todo comenzó el lunes con los incendios en la zona conocida como "Las 1.500 quintas" -ruta 2 a la altura del kilómetro 386- y que directamente "prendieron fuego los postes de luz de la Cooperativa de Electricidad de Pueblo Camet".
Precisó que a raíz de este hecho salieron de servicio 28 pozos de agua, que representan casi el 45% del suministro del Acueducto Norte, que a su vez abastece a aproximadamente tres cuartas partes de la ciudad.
"Los pozos afectados son poco menos de un cuarto del total, dado que tenemos más de 100 pozos, pero en realidad figuran entre los más importantes" aclaró Dell'Olio.
El funcionario añadió que "para poder racionalizar y mantener el servicio en niveles razonables hubo que efectuar algunas restricciones que afectaron a los barrios Constitución, Parque Luro, Los Pinares y San Jerónimo" y recordó que esta situación "fue alertada a través de un comunicado que LA CAPITAL reprodujo en su edición de la víspera".
En cuanto a las posibilidades de normalizar el suministro, Dell'Olio relató que dependían, en gran parte, de las obras que realizara la Cooperativa de Camet para volver a poner en funcionamiento cuatro generadores y varios postes de luz.
El sistema de alimentación de aguas de Mar del Plata se hace a través de pozos que tienen bombas sumergidas, las cuales funcionan con energía eléctrica. Frente al riesgo de los incendios tan intensos que había, fue necesario cortar el suministro de energía eléctrica.
Asimismo, a causa del fuego fueron quemados 1.800 metros de líneas de media tensión que se utilizan para la provisión de energía eléctrica para los pozos de extracción. En tal sentido, los equipos de OSSE y de la Cooperativa Camet se encuentran trabajando de forma urgente en la reposición de toda la infraestructura dañada.
A última hora de ayer, OSSE informó que debido a esta situación podría verse restringido el servicio de suministro de agua potable y/ó baja presión en el horario de 14 a 17 en los barrios Caisamar, Constitución, Parque Luro, La Perla, Villa Primera, San Jerónimo, Los Pinares, San Carlos, Los Troncos, Playa Grande, Primera Junta, Gral. Roca, Los Tilos y Etchepare.
El calor y los barrios del sur
Por otra parte Dell'Olio recordó que los incendios se relacionaron con las condiciones climáticas reinantes en los últimos días en la ciudad que, aleatoriamente, originaron un mayor consumo de agua. "Con temperaturas tan altas el consumo se eleva" recordó y recomendó a la población "hacer un uso prudente y solidario del agua".
Sobre los inconvenientes registrados en los barrios del sur, reconoció que se realizan restricciones en el servicio entre las 15 y las 18 pero aclaró que "no están relacionadas con el problema de los incendios sino con un problema estructural que se viene dando desde hace muchas temporadas: el agua no es suficiente para proveer a todos esos barrios".
En este contexto, recomendó que "quienes tienen tanque traten de tenerlo en condiciones y así podrán pasar esas tres horas sin inconvenientes" aunque reconoció que "quienes deben tomar agua de la red sufrirán problemas de poca presión o directamente la falta del servicio".
"Para poder solucionar ese problema habría que hacer obras de gran envergadura" dijo Dell'Olio quien también descartó que los inconvenientes surjan por la presencia de los balnearios costeros. "Este año tienen el servicio mucho más restringido" dijo y puso como ejemplo que "antes se proveía de 23 a 9 y ahora solo de 24 a 6".
"Además, estamos efectuando inspecciones para verificar que no haya derroches y los que tienen piletas de natación se proveen con sus propios pozos, no desde la red pública" añadió.
Por último reiteró que "el problema es que el Acueducto Sur no tiene el caudal suficiente para suministrar a toda la zona" y recordó que "nosotros hemos presentado un proyecto integral al gobierno nacional para darle solución a este problema y el expediente viene bien encaminado. Esperemos tener buenas noticias durante el año", concluyó.
Controlan y multan el lavado de veredas fuera del horario habilitado
En el marco de la aplicación del Plan de Uso Racional del Agua, Obras Sanitarias Sociedad de Estado Mar del Plata- Batán inició un operativo de control y sanciones por el lavado de veredas en Mar del Plata, de acuerdo a lo establecido en ordenanza municipal Nº 3788.
Los equipos de inspección de OSSE se encuentran recorriendo toda la ciudad por zonas verificando que se respete el lavado de aceras con balde en el horario habilitado entre las 24 y las 8 horas, ya que la utilización de mangueras para esta práctica no se permite debido al gran derroche que representa -vale subrayar que una manguera abierta desperdicia 1.140 litros de agua por hora-.
Teniendo en cuenta el mayor consumo que se produce en la ciudad en época estival, la mencionada ordenanza establece que la restricción para la limpieza de aceras deberá cumplimentarse desde el 1 de noviembre hasta el 30 de abril.
Durante la primera jornada de inspecciones, se detectaron 4 faltas en edificios y hoteles, con la correspondiente entrega de copia de la ordenanza municipal Nº 3788 y citación al juez de Faltas municipal que será el encargado de establecer la multa.
OSSE recordó a la comunidad que de acuerdo a la ordenanza municipal Nº 3788 se encuentra prohibido arrojar a la vía pública líquidos de cualquier naturaleza y/o descargar en la acera el agua de los edificios; el uso o canalización hacia la vía pública de detergentes o productos clorados y la utilización de mangueras para el lavado de aceras. También será sancionado el riego irracional en los horarios de consumo pico.
|
|
|