Nueve distritos de la Provincia afectados por la sequía fueron declarados ayer en estado de emergencia. La decisión fue adoptada por el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Emilio Monzó, durante la reunión que mantuvo con las entidades del campo.
De esta manera, ya son 42 los distritos de la Provincia que se encuentran en situación de emergencia o desastre como consecuencia de las inclemencias climáticas.
La ampliación de la emergencia por la sequía fue acordada en la reunión de la comisión provincial de emergencia agropecuaria, de la que participaron funcionarios del ministerio y representantes de entidades del agro que componen la mesa agropecuaria provincial.
Al encuentro asistieron Ignacio Azcueta y Alfredo Rodes, de Carbap; Guillermo Gianasi, de Federación Agraria; Mario Raitieri, de Coninagro; y Marcelo Folder, de la Sociedad Rural Argentina.
Allí, se acordó extender la emergencia agropecuaria por 180 días a los distritos de General Paz, Carmen de Areco, Suipacha, Laprida, Chascomús, General Belgrano, Chivilcoy, Trenque Lauquen y Magdalena, fuertemente golpeados por la sequía.
En ese marco, además, se decidió prorrogar la situación de desastre agropecuario para municipios del sur de la Provincia que vienen sufriendo este flagelo desde hace varios meses y donde la sequía ya ha producido la muerte de decenas de animales.
En esa situación se encuentran Bahía Blanca, Villarino y Carmen de Patagones, entre otros.
BENEFICIOS
Con la declaración de emergencia, los productores de los distritos afectados podrán acceder a beneficios impositivos otorgados por el Banco Provincia, que dispondrá aplazos y renovaciones de las obligaciones pendientes desde ayer. Además, se prorrogará el pago de impuestos como el Inmobiliario Rural.
En tanto, los productores de los distritos donde se haya declarado el desastre podrán acceder a una exención total o parcial de impuestos y tasas provinciales.
En ambos casos, además, la ley 10.390 permite a los productores declarados en estado de emergencia o desastre agropecuario el acceso a beneficios en el orden crediticio e impositivo, a operaciones de descuento sobre la base de intereses mínimos, a unificación de las deudas con la institución bancaria y a la suspensión de la iniciación de juicios por cobros de créditos vencidos antes de la emergencia.
En el mismo encuentro, por otra parte, se dialogó sobre los detalles del plan de asistencia que dispuso el gobierno provincial para los productores afectados por la tucura, una plaga que compromete la cosecha de trigo, maíz y girasol en unas 450 mil hectáreas del interior provincial.
CONFLICTO NACIONAL
Luego del encuentro de la comisión de emergencia agropecuaria, las entidades del campo que conforman la mesa de enlace provincial abordaron con el ministro de Asuntos Agrarios aspectos del conflicto que viene enfrentando al campo con el gobierno nacional y deslizaron reclamos por la "nula respuesta" a los pedidos planteados en la última reunión de diciembre pasado.
En esa ocasión, el propio gobernador Daniel Scioli se había comprometido ante las entidades del agro a transmitir al gobierno nacional un reclamo por el nivel de retenciones para las exportaciones de granos.
"Vemos que no ha tenido llegada, porque las medidas del gobierno nacional son totalmente desatinadas", dijo a EL DIA Alfredo Rodes, director ejecutivo de Carbap, que participó de la reunión con el ministro Monzó.
"En el encuentro no dejó de estar presente la fuerte irritación que provoca a los productores la falta de políticas genuinas que permitan la exportación de productos que están sobrando, como leche, carne y trigo", agregó Rodes.
|
|
|