Con la finalidad de mejorar la cobertura y mantenimiento de los servicios básicos, se impulsa el proceso de licitación para que una nueva empresa pública de abastecimiento de agua potable, trabaje en la ciudad de El Alto.
De acuerdo al viceministro de Cuencas, arquitecto Germán Aramayo, la fase de licitación, se encontraría en la etapa de coordinación con las organizaciones sociales como la Federación de Juntas vecinales (Fejuve) y otras.
“Al momento se ha realizado la convocatoria a las nuevas empresas, que buscan hacerse cargo del diseño de una nueva estructura administrativa, misma que deberá tener características de ser una empresa metropolitana, con capacidad para atender las fuentes de agua y el abastecimiento en la ciudad de El Alto”, sostuvo.
El Viceministro aseguró que la empresa que atiende en la ciudad de La Paz, no será la misma que trabaje en El Alto, misma que será inaugurada luego del proceso de licitación que concluirá el próximo mes.
La nueva empresa tendrá a su cargo el control y mejora de la calidad y cantidad de agua potable, respondiendo a la demanda de la población. Cada empresa que participe, deberá contar con 50 mil dólares, monto que será destinado para el estudio de la nueva estructura administrativa.
“Hasta el 20 de febrero luego del proceso de licitación y estudio de la nueva planta administrativa, será inaugurada la empresa que operará en la ciudad de El Alto”, adelantó.
Al momento, al proceso de licitación, se habrían presentado cuatro empresas, de las cuales se realizará la elección correspondiente, para depurar y quedase sólo con dos empresas para ambas ciudades.
REQUISITOS
De acuerdo al Viceministro de Cuencas, uno de los principales requisitos, fuera de la inversión de los 50 mil dólares, será presentar el diseño de la nueva empresa que se haga cargo de la administración y el servicio de agua potable en la urbe alteña.
“Los trabajos deberán estar abocados a establecer los estatutos, el directorio, los objetivos y normativas, que debe contar una empresa nueva, además de los estudios técnicos para su funcionamiento”, sostuvo.
La Superintendencia de Servicios Básicos (Sisab), por su parte, deberá realizar el control correspondiente a la nueva empresa licitada.
También, explicó, que las empresas, que se presenten, necesariamente deberán ser presentadas y aprobadas por los distritos municipales, con la participación de la Fejuve, entre otras organizaciones.
ANTECEDENTES
Por otra parte el Viceministro de Cuencas, aseguró que en pasados meses del 2008, se habría efectuado la convocatoria a licitación por parte de la Epsas, misma que quedó desierta por razones administrativas.
“No podemos efectuar una convocatoria a puerta cerrada, es por eso que ahora el Ministerio del Agua establece una convocatoria pública, con la participación de las organizaciones vecinales”, detalló el viceministro Aramayo. |
|
|