El gerente de la Cospec, Pedro Bobillo, admitió que se están produciendo "bajas de presión" en la provisión de agua potable, fundamentalmente en la zona norte de Eduardo Castex.
El dirigente cooperativo se manifestó preocupado porque la cooperativa solamente podrá garantizar una adecuada prestación del servicio de agua potable durante este verano, pero cuando se inauguren los nuevos barrios que se están construyendo, con la actual infraestructura, no se podrá garantizar el ininterrumpido abastecimiento del líquido a toda la población castense.
"Pedimos que se use el agua de manera racional y que se optimicen los consumos cuando los vecinos lavan los autos. Las piletas deben ser llenadas en horarios nocturnos para no generar inconvenientes en la presión durante el día. De esa manera podremos ir prestando un servicio mucho más adecuado a las necesidades sociales", indicó Bobillo.
La comunidad castense consume habitualmente 2,5 millones de agua potable, pero durante la temporada estival alcanza entre 3 y 3,5 millones de litros diarios. "Notamos anualmente que se van incrementando los consumos", dijo Bobillo.
¿Debemos interpretar que está colapsando la prestación del servicio de agua potable y la Cospec no puede garantizar la provisión en el futuro inmediato?
-Estamos trabajando. Conjuntamente con el municipio estamos gestionando fondos económicos para realizar algunas obras, como el nuevo acueducto de la calle Rivadavia hacia el este, para empalmar con el barrio Gancedo, porque nos permitiría tener mayor presión en esa zona. Proyectamos una cisterna en el barrio norte para independizar la provisión en la zona norte. Hay buena predisposición del gobierno y APA nos habló del acueducto y el proyecto de construir una cisterna en Castex de dos millones de litros en un plazo de dos o tres años.
- Hablamos de una solución a largo plazo, siendo que los problemas de falta de presión y de abastecimiento son actuales.
-Sí, pero para el año que viene está el compromiso de ejecutar el acueducto de la calle Rivadavia y una cisterna en el barrio Norte. Hay distintas posibilidades de financiamiento, porque se puede hacer por intermedio del gobierno provincial o Enhosa.
|
|
|