Para poder salvar el año se necesita que llueva aproximadamente 100 milímetros en los próximos días. Los pronósticos dan por tierra esta esperanza, ya que auguran un febrero seco.
La sequía arrasó con la intención de siembra de toda la provincia, y se pronostica un 2009, bastante difícil sobre todo para las ciudades netamente agropecuarias. El presidente de la Sociedad Rural del Noroeste, Rodolfo Lobos, planteó que sólo se ha sembrado en la provincia: un 30% del algodón, 10% de soja; maíz y sorgo no superan el 5 por ciento. Calificó a la situación de “desesperante”, a la vez que reconoció que es una seca que “está instalada desde hace muchos años en la provincia”. De lo que se ha sembrado, que no supera el 20 por ciento de la intención de siembra, se encuentra en muy malas condiciones por la falta de humedad. En este sentido remarcó que para mejorar la situación debería llover 100 milímetros, “para tener algún tipo de oportunidades”. Pero esta cantidad de agua debería caer de inmediato, porque, expresó, ya se están cumpliendo los tiempos de siembra.
“Estamos muy preocupados porque hay pronósticos muy desalentadores”, reconoció. Se prevé que durante enero habrá algunas lluvias pero que no salvarán la situación, mientras que febrero será un mes bastante seco. “A esto se suma las altas temperaturas que inciden gravemente sobre los sembrados”, expresó Lobos.
Movimiento económico
El ingeniero Lobos dijo que está situación no sólo afecta a los productores agropecuarios, sino también a aquellas localidades que basan su economía en la producción agrícola - ganadera, ya que al no sembrarse nada, este año será muy difícil. “No habrá movimiento comercial de ningún tipo, desde los que venden insumos y maquinarias, hasta los supermercados y comercios de la ciudad, se verán estancados por la falta de dinero”, explicó.
En este sentido, fue más allá y remarcó que con esto “se paraliza todo porque la economía depende del movimiento agropecuario”.
Informó también que muchos contratos de arrendamiento se han desecho ante esta difícil situación. Por lo que muchos productores no tendrán entrada ni por “producción propia, ni por alquiler de las tierras”.
Para finalizar, el presidente de la Sociedad Rural del Noroeste, expresó “la verdad que no se cómo vamos a hacer para llegar al 2010, con algún tipo de esperanza, porque tendremos que sobrepasar un año con una producción casi nula de todos los cultivos que se siembran en la zona”.
Insisten en que declaren el “desastre agropecuario”
Durante la jornada de ayer, el ingeniero Rodolfo Lobos, presentó el panorama de la provincia ante la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias. Luego de una reunión, se emitió un comunicado en el que se solicita “declarar el estado de Desastre agropecuario a nivel nacional por sequía y otras inclemencias climáticas en todas las provincias afectadas”.
Entre otras medidas que permitan a los productores sobrellevar este momento.
Dicen que es la peor sequía en 70 años
La especialista del Instituto de Suelo y Clima del INTA Castelar, Stella Carballo, no quiso adelantar si la región ingresó en un período climático “seco”, pero admitió que se trata de la “peor sequía de los últimos 70 años”.
La especialista en teledetección, un sistema que permite analizar las variables del clima en los cultivos, aseguró también que podrían producirse algunas lluvias hacia el fin de semana.
Entre las provincias más afectadas citó a Santiago del Estero, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, y Chaco. Según los expertos, las primeras medidas contra las sequías en el país se tomaron de manera improvisada, cuando el fenómeno climático ya se estaba produciendo.
El corrimiento de las líneas de lluvia (isoyetas) hacia el oeste dejó “zonas de gran importancia en la producción agrícola con déficit severos que están determinando reducción de rindes y hasta pérdidas totales en algunos cultivos”, según el INTA.
A ello se suma la imposibilidad de completar las siembras de soja, “en tanto que los cultivos ya sembrados se encuentran en condiciones de stress grave, obedeciendo a la falta de agua y a las altas temperaturas”, indica el informe.
En la actualidad, los métodos para combatir los efectos de las sequías es reducir en lo posible las pérdidas de agua, y la creación de nuevas fuentes de suministro es uno de los objetivos de la lucha contra la sequía, dicen los expertos.
Trasladan la hacienda a otros campos por falta de pasto
Juan Pablo Karnatz, prosecretario de CRA, dijo que la situación es “terminal”.
El prosecretario de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Juan Pablo Karnatz, manifestó que la situación es “terminal”, que el este y noroeste de la provincia están viviendo una de las peores secas. En cuanto a la situación de la ganadería, explicó que muchos productores están trasladando su hacienda hacia otros campos, para salvar lo poco que les queda. De todas maneras reconoció que en provincias vecinas se están viviendo problemas similares, que hacen que toda la región esté inmersa en una “situación desesperante”.
A la falta de agua se suma la ausencia de pasto verde, y el rebrote de algunos “yuyos”, por la falta de agua crece con toxicidad, “complican aún más la situación”, precisó Karnatz.
El dirigente agropecuario indicó que las políticas nacionales tampoco ayudan a esta situación, y que necesitan de un “guiño” del Gobierno urgente para poder sobrevivir a esta situación.
Por su parte desde la provincia, se informó que el próximo viernes tendrán una reunión con el ministro de la Producción Luis Gelid, para dar a conocer las consecuencias de la sequía en la provincia. Durante el encuentro los productores además de solicitar que se declare “estado de desastre agropecuario” en toda la provincia, plantearán otra serie de pedidos para poder hacer frente a este grave problema. Solicitarán entre otras cosas que se “exima de algunos impuestos” a los productores afectados, entre otras medidas impositivas.
Mientras que a nivel nacional, a través de las entidades madres, solicitarán que se revea la prohibición de la comercialización de la “vaca flaca o de conserva”; además pedirán un gasoil subsidiado, entre otras cosas. También en la reunión del viernes estará el especialista climatológico Juan Minetti, brindará una conferencia, donde aportará los pronósticos para los próximos meses.
Karnatz manifestó que si no se toman medidas de inmediato va a ser “muy difícil el sostenimiento de los productores este año, y no sé como vamos a llegar a la época de siembra de 2010”. Por último dijo que va a ser necesario un reaseguro por parte de la Provincia y la Nación, para que puedan reactivar la producción.
|
|
|