El aire del Parque de Mayo, donde diariamente practican deportes centenares de personas, ya no es el mismo. Y seguirá así durante algunos días. Un caño se rompió y quedó obstruido por San Luis, entre España y Las Heras.
Ayer, operarios de OSSE, en San Luis y Las Heras, intentaban desobstruir un caño cloacal que se rompió. Estimaban que la parte superior del tubo se trizó y cayó dentro. Esto provocaba que sólo pasara el 30 por ciento del líquido y el resto llegara al ras de la superficie. Todavía no saben cuánto demorará la reparación. El hecho sucedió a sólo un mes del colapso cloacal en Santa Lucía que aún no es solucionado.
El lunes pasado, empleados de OSSE, al hacer un relevamiento de colectores, detectaron que en una boca de registro, ubicada por Las Heras, junto al parque, la cantidad de líquido era desmesurada. Esto evidenciaba la existencia de una obstrucción en la cañería que va desde esa boca por San Luis hasta España. Ayer por la mañana comenzaron abriendo el pavimento para comenzar con sus trabajos. Las aguas servidas no se desbordaban, quedaban estancadas. Creaban una pequeña laguna junto a la cámara de control. Con cañas metálicas los operarios trataban de situar el estorbo para moverlo y dejar correr los líquidos para que, luego de que se secara el lugar, pudieran comenzar con el cambio de cañerías.
El mayor temor del presidente de OSSE, Adrián Cuevas, era no poder mover los restos de caño y que se desbordaran los líquidos. En ese caso, los desviarían a la boca de otra cámara por no haber drenes en Capital.
Hace un mes, en Sáenz Peña y Colón, Santa Lucía, la filtración de un caño de cloacas provocó un enorme hueco en el pavimento e hizo comenzar con el cambio de 800 metros de cañerías. Aún no terminados esos trabajos, detectaron el nuevo problema en calle San Luis. La incertidumbre abraza a los directivos de OSSE. Cuevas ayer todavía no sabía cuánto demoraría la obra, ni su costo, ni cuándo estaría la calle liberada al tránsito.
|
|
|