El Cuerpo de Bomberos de la Policía tiene entre 8 y 12 intervenciones diarias por quema de pastizales y campos en zonas urbanas y suburbanas y la situación se torna cada vez más peligrosa por la sequía.
La falta de lluvias y la escasa conciencia de algunas personas acentúan el problema a lo largo de la geografía provincial.
“No existe un sector predominante. Los casos aparecen en diferentes puntos de la ciudad y sus alrededores. La quema de pastizales o basuras en los barrios suelen salirse de control por efectos del viento y la falta de lluvias y eso pone en peligro a viviendas vecinas. Cuando el incendio es los campos por lo general se afecta la visibilidad de los conductores que circulan por rutas y el tránsito se vuelve más peligroso. También se pone en riesgo al tendido eléctrico”, comentaron a La Mañana efectivos de Bomberos.
Entre noviembre y enero la fuerza tiene entre 8 y 12 intervenciones diarias promedio y el record fue de 15 casos en un solo día.
Esta situación tiene relación directa con la sequía que afecta seriamente a la provincia, dejando los pastizales secos.
La combinación de altas temperaturas, sol, viento norte y la arraigada costumbre de realizar quema de basura y pastizales incrementan el trabajo del Cuerpo de Bomberos.
“La sequía complica el panorama. De acuerdo a las perspectivas, no vamos a tener lluvias importantes en los próximos meses. Por eso hay que apelar a la buena predisposición de la gente y a la concientización porque hay que evitar las quemas. Algunas personas queman sus campos para la renovación de pasturas pero eso no es para nada aconsejable en este tiempo porque se puede desencadenar un incendio de grandes proporciones”, sostuvo.
Casi el 90 por ciento de llamados de auxilio al 100 y al 428888 fueron para pedir la intervención de Bomberos por la quemas de residuos y pastos que se salieron de control porque no se tomaron las debidas precauciones y se convirtieron en fuentes latentes de peligro.
La quema de pastizales secos como método para limpiar terrenos tampoco es lo indicado dado que, como explicó, “porque afecta al medioambiente al generar gases, humo tóxicos que afectan directamente a nuestra atmósfera además que muchas veces no se tiene en cuenta la propagación del mismo de manos del viento, la humedad” |
|
|