La sequía que afecta a un amplio territorio rural de la Provincia también está azotando y con fuerza los campos de Brandsen, donde los vecinos y los productores rurales denunciaron ayer la muerte de decenas de animales por falta de agua y reclamaron al gobierno bonaerense que declare al distrito en emergencia, como hizo esta semana con otros nueve partidos.
Sin embargo, desde el gobierno de la Provincia dijeron que hasta el momento no ingresó ningún pedido de esa naturaleza y que el tema "ni siquiera está en estudio".
El pedido surgió en el marco de una reunión que se realizó el martes pasado en la sede de la dirección de Producción y Empleo de la municipalidad de Brandsen, donde se reunieron productores, funcionarios y hombres de campo para analizar la situación que atraviesan los campos de ese distrito y conformar una comisión de emergencia agropecuaria.
Allí, se decidió pedir al intendente Carlos García que transmita a la Provincia el reclamo de los productores y de la Sociedad Rural local para que Brandsen sea declarado en emergencia agropecuaria, un beneficio que daría "aire" a los dueños de campos que dicen estar "contra las cuerdas" por la falta de lluvias, que ya se nota en la producción de leche por vaca.
"La situación es de extrema gravedad, se nos están empezando a morir las vacas. Los animales se comieron las reservas de otoño en diciembre y lo que va de enero", dijo al salir de la reunión Tomás Bohner, integrante de la comisión directiva de la Sociedad Rural de Brandsen.
En ese mismo momento, en una reunión que se desarrollaba en La Plata, se definía la declaración de emergencia para nueve distritos bonaerenses, entre los que no figuraba Brandsen, porque no había un pedido concreto de las autoridades de ese distrito.
REUNION
La reunión del martes en Brandsen convocó a algunos de las figuras más reconocidas de la dirigencia rural de ese partido. Estuvieron presentes el director de Producción de la comuna local, Esteban Alcuaz; el presidente de la Sociedad Rural, Teodoro Mulder; el vicepresidente Tomás Bohner; el prosecretario, Rolando Camino; el ingeniero Oscar Rambeaud, de la agencia de Extensión Rural Brandsen del INTA, y el gerente operativo de la sucursal local del Banco Provincia, Daniel Arregui.
En el encuentro se analizó fundamentalmente el proceso a seguir para que Brandsen sea incluido en la nómina de distritos declarados en emergencia agropecuaria, que permite a los productores acceder a importantes beneficios impositivos para afrontar con un mayor margen de maniobra las consecuencias de la inclemente sequía.
Además, se comentaron las posibilidades de solicitar una atenuación de tasas y un refinanciamiento de las deudas a través de las entidades bancarias.
Es que en el distrito, aseguran, la situación es crítica. La lechería -la principal producción local- bajó de un promedio de rendimientos de 21 litros diarios por animal a 14. "Las pérdidas son cuantiosas. Ninguno perdió menos del 50 por ciento y estimamos que muchos de los establecimientos se encuentran en situación de desastre, con 80 por ciento o más de pérdida", informaron los productores.
Los argumentos que acompañan la conformación de esta comisión y la solicitud de declaración de emergencia agropecuaria fueron presentados junto a un completo trabajo realizado por el INTA, explicaron los dirigentes.
Algunos pronósticos, con todo, apuntan a que la declaración de emergencia no alcanzará a paliar la grave situación que viven los productores. "Esto pasa a desastre en poco tiempo. Nosotros tenemos que ir por lo menos seis meses adelante en la planificación y previsión", aseguró Mulder.
LLUVIAS
Los sectores afectados por la sequía en Brandsen son los de la lechería y la cría de ganado. El problema es que habitualmente llueven en promedio mil milímetros anuales, pero en el 2008 la lluvia se redujo a la mitad: 521 milímetros. La situación se agravó en noviembre y diciembre, cuando apenas cayeron 30 milímetros de agua.
Declaración de emergencia
El pedido de parte de los productores rurales de Brandsen para que el distrito sea declarado en estado de emergencia agropecuaria, "ni siquiera está en estudio" de parte de las autoridades que integran la comisión conformada para tal fin.
Así lo explicó ayer a EL DIA el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Emilio Monzó, quien detalló que los pasos formales que se requieren para este proceso aún no fueron cumplidos.
"El pedido tiene que venir de parte del intendente local y tiene que ingresar formalmente en la comisión de emergencia, que componen las entidades del agro y representantes del Ejecutivo. Al día de hoy no ha llegado a ese ámbito ningún pedido de ese tipo, por lo que el tema ni siquiera está en estudio".
El martes la comisión declaró el estado de emergencia para nueve distritos de la Provincia cuyos intendentes habían solicitado ese beneficio que permite gozar de prórrogas impositivas para los productores. En la nómina figuraron los distritos de General Paz, Carmen de Areco, Suipacha, Laprida, Chascomús, General Belgrano, Chivilcoy, Trenque Lauquen y Magdalena.
|
|
|