La pronunciada bajante del río Paraná puso en alerta a las autoridades de Sameep quienes siguen de cerca este fenómeno y ya tienen un plan de acción de contingencia ante la posibilidad de que continúa el descenso de las aguas.
El presidente de la empresa, Gustavo Martínez, sostuvo que “realmente es una situación preocupante que no se había dado en más de una década y que afecta la toma de agua del riacho Barranqueras que son potabilizadas en las plantas que están a orillas del mismo”. “Estamos trabajando en caso de que continúe esta situación. Hoy tenemos casi un metro de agua sobre el nivel más bajo de nuestra toma, pero de seguir la bajante vamos a extender la manga que absorbe el agua y de esta manera permita que podamos llegar a zonas más profundas del riacho”, dijo el funcionario.
Estos trabajos de extensión de la toma están programados en caso de emergencias, y que durante los mismos “vamos a tratar de afectar lo menos posible el servicio”, recordando que “en el riacho Barranqueras hay tres plantas produciendo agua potable, la planta del acueducto; la planta La Toma que es la antigua planta de obras sanitarias y la planta nueva construida en el año 1991. En ese sentido vamos alternando los trabajos, porque si bien se producirá una merma en la producción, vamos a trabajar para que no se suspenda el servicio”. Martínez señaló que “para hacer estos trabajos, no estarían previstos ni siquiera cortes programados, aunque se pueden dar bajas de presión mientras se trabaja”.
Agua turbia
Con relación a las quejas sobre la turbiedad del agua, Martínez explicó que “la bajante del río afecta mucho el color del agua; muchos reclaman que el agua es menos clara y esto se debe a que no ingresa mucha agua del Paraná al lado de la costa chaqueña y sí del Bermejo que está bajando con más fuerza en esta época y es un río de alta turbiedad. Más allá de que las condiciones químicas en la decantación que produce sea menos clara, es importante transmitir a los usuarios de que el agua es plenamente potable”.
El funcionario indicó que “nuestros monitoreos indican que disminuyó el ritmo de bajante, venía siendo muy precipitada y ahora es mucho más lenta. El ingreso de agua a la planta es normal, la turbiedad lo que afecta es el proceso potabilizador, se hace más lento el proceso, y se produce un poco menos, pero el agua es totalmente potable y en estos últimos 15 días duplicamos la cantidad de químicos”.
Provisión al interior
Al ser consultado sobre la provisión de agua en todo el territorio provincial, manifestó que “en el interior estamos sorteando este verano con una situación bastante controlada, aunque no es la óptima, pero hemos dado un importante paso en la línea Sáenz Peña Villa Angela con la puesta en marcha de reservorios y el canal de aporte. Volvió a funcionar el sistema de reservorios y plantas de esa ciudad después de cinco años, que es muy importante”.
Martínez hizo un llamado para que se use de manera racional el agua, dando cuenta que “es central que comprendamos que no ayuda a la posibilidad que todos los chaqueños tengamos el servicio mínimo si regamos las calles de tierra, o las plantas varias veces al día o cambiamos el agua de las piletas día por medio. Nos preocupamos para que no provoque una afectación al normal desarrollo del servicio, el cual tiene un costo adicional por ser tratada para el consumo humano”.
Medidores en casa con piletas
Por último el presidente de Sameep aseguró que en los últimos meses comenzaron a trabajar con equipos propios a través de una foto satelital adquirida en mayo del año pasado, que nos permitió en cada plantilla de la ciudad identificar las propiedades con piletas y focalizar el trabajo en la colocación de medidores en esas viviendas”. |
|
|