El director de Defensa Civil, Roberto Destri presentó hoy un informe al gobernador Sergio Urribarri y al ministro de Gobierno, Adán Bahl, sobre la bajante del río Paraná pero sus explicación sobre las causas del fenómeno hidrológico no coinciden con los del alerta por bajante emitido por el Instituto Nacional del Agua (INA).
En declaraciones a APF, en funcionario dijo que, "si bien está lloviendo en el nacimiento de los ríos, el cierre de la represa Itaipú no permite que llegue ese caudal de agua en la provincia” además de asegurar que tampoco ha llovido en el Paraná Medio", registrando niveles históricos similares a los de 1992.
En cambio, el informe de INA señala que la sequía que afecta la cuenca está produciendo una bajante que en algunos puertos alcanza los valores mínimos más bajos desde el año 1972 y destaca que, en esta oportunidad, "no se está produciendo ningún manejo artificial extraordinario de las aguas, como ocurrió en 1982 con el cierre de Itaipú por su llenado y en 1988 en la misma obra por una reparación al pié del vertedero. Esta vez, los embalses emplazados en la alta cuenca del río en Brasil han atenuado la gravedad de la bajante”.
El director de Defensa Civil de la Provincia estimó que la situación se mantendrá hasta febrero, cuando se espera que comiencen las lluvias en la cuenca hidrológica aportante y pidió precaución a las personas que van a la costa. "En la costanera se ve el terraplén, pero hay que tener en cuenta que al lado está el canal y hablamos de 15 metros de alto (por profundidad)".
El alerta hidrológico de INA consigna además que el río Paraná en Brasil muestra tanto niveles de embalse en descenso como caudales en disminución en una época del año en que tendrían que estar en aumento ambos. Por su parte río Paraguay continúa bajando a niveles que solamente estuvieron por debajo en el 5% de las lecturas de la serie histórica.
En tanto, pronosticó para el tramo argentino del Paraná, que continuará bajando en los próximos 10 días, de no ocurrir precipitaciones que modifiquen la situación actual.
En Rosario la situación es aún más crítica: “La sequía en el Litoral argentino está impactando aún más los niveles en el Paraná Medio e Inferior y se estima que el aporte en ruta debe ser el menor de los producidos en los todas las bajantes anteriores desde 1972”.
En Paraná, en los últimos tres días (al 6/01) descendió casi 45 centímetros. Y, en el tramo inferior y Delta las medias semanales de nivel en el tramo (al 6/01) presentaron un nuevo descenso con respecto a las correspondientes a la semana anterior, tal lo previsto. El mismo rondó los 30 centímetros.
"En la próxima semana (al 13/01/09) la tendencia será aún decreciente y se mantendrá así hacia la subsiguiente (al 20/01/09), algo más morigerada. En las escalas del tramo se observa desde ayer un abrupto descenso de las lecturas de escala debido a la marcada bajamar observada en el estuario del Río de la Plata, la que se suma a la crítica situación de bajante imperante en el Paraná", concluye el estudio.
En otro orden, Destri se refirió a los incendios que se han producido en los últimos días en la Provincia, producto de la sequía. Al respecto aclaró que se incrementaron en relación a noviembre y se debe, fundamentalmente a "la impericia de la gente que cree que va a poder dominar el fuego", combinado con la presencia de pastizales secos por la falta de lluvias.
El funcionario solicitó a la gente que cese con la quema de pastizales y basura puesto que, debido a la sequía, los focos ígneos se han incrementado en toda la provincia. No obstante, explicó que pese al aumento registrado en relación a noviembre “no podemos decir que está la provincia en llamas”, relativizó.
Dijo además que hay 37 cuarteles de bomberos, más seis de bomberos zapadores en toda la provincia que hasta el momento han resultado suficientes para controlar los focos. "No es necesario llamar a la brigada del Manejo del Fuego, ni mucho menos, porque la situación no es para poner en alerta".
Sí, en cambio, “es necesario recomendar tanto a los productores como a los vecinos que queman la basura, que por favor no lo hagan porque estamos en un momento de mucha sequía y por lógica se incrementa el trabajo de los bomberos”. Reconoció que “si en noviembre tenían cinco salidas diarios hoy tienen 10".
|
|
|