Esta localidad sigue aguardando buenas precipitaciones para poder llenar sus tres reservorios que actualmente se encuentran vacíos.
Si bien el servicio está garantizado por la empresa que diariamente traslada en una primera instancia desde el acueducto de Quitilipi, actualmente lo están haciendo desde la represa del productor Roberto Benes, distante cuatro kilómetros al sur de esta localidad, a la vera de la ruta 4. Diversos son los reclamos de los usuarios, uno de ellos la falta de presión, la restricción que es entendible por la falta del líquido; pero lo que se está denunciando es la viveza criolla que no falta en estas circunstancias.
Uno de los pedidos, formulado por los vecinos del barrio 80 Viviendas María Inés Velázquez y Miguel Ekert, asegura no desconocer los esfuerzos realizados para traer el agua a la planta; “pero, así y todo, el suministro del preciado elemento no llega por nuestra cañería y sólo podemos juntar un balde de cinco litros para todas las necesidades. Sabemos que existen conexiones directas de bombeadores a la cañería que sustraen para sí todo el líquido de las cuadras”, denuncian.
Por eso, apelan a las autoridades de Sameep para “controlar esta falta de solidaridad entre vecinos. Se vive el no me importa, basta que yo tenga. Apelamos al sentido común y a la solidaridad entre vecinos. ¿Por qué no distribuimos entre nosotros lo poco que tenemos? ¿Por qué no somos solidarios? Seguro que el agua que se gasta de más, a otro le hace falta”.
El problema es aun más grave en los barrios, donde hay personas de escasos recursos que no tienen para comprar un nuevo tanque y depositarlo sobre el piso y de esta manera lograr juntar un poco de agua por la escasa presión. Otros se la ingenian realizando pequeños pozos por debajo de la manguera que llega a su domicilio para juntar casi nada del líquido preciado, por la viveza criolla que mencionamos.
Respuesta de Sameep
NORTE, en contacto directo con el presidente de la empresa, Gustavo Martínez, a todo esto dijo no desconocer la realidad que vive esta localidad. Sin embargo, aclaró que se está trabajando en Villa Berthet. “Desarrollamos una acción muy importante en el término de proyectos de obra de reservorio, ampliación de planta e inclusión a la cisterna con un nuevo tanque elevado y red de distribución nueva para toda la localidad, que gracias a la decisión política del gobernador Capitanich de invertir en este servicio se pudo licitar en noviembre pasado. Dios mediante, a fines de enero vamos a estar comenzando esto que va ser una obra estructural y una solución definitiva al problema de agua potable en Villa Berthet”.
“Por otro lado también es importante para nosotros este año, porque es un año que nos ha permitido pensar en un Chaco distinto. Hoy, como dice el gobernador, trabajamos para que cada chaqueño tenga dignidad a partir del trabajo. A partir de un ingreso del sueldo en su familia para tener las condiciones de vida dignas que permitan que los chaqueños tengan esta dignidad, así que para nosotros es más que importante que podamos poner en marcha las obras y a la vez trabajar para que los chaqueños tengan calidad de servicios y condiciones de vida dignas, como nos ha pedido el titular del Ejecutivo”, concluyó.
Así finalizó: “Mientras se va desarrollando este plazo de ejecución, tenemos que ir desarrollando acciones paliativas, como se dio en la ciudad de Villa Berthet, donde llegamos a acarrear tres camiones de agua potable desde Quitilipi, trabajando fuertemente para que a la localidad no le falte agua; porque, la verdad, la desinversión de los últimos quince años realmente nos llevó a una situación muy dramática que con el esfuerzo de los trabajadores y con el esfuerzo económico de la provincia estamos empezando a poner en marcha las acciones que nos resuelvan el problema que desde hace muchos años no se resolvió”, aclaró Martínez. |
|
|