El asesor de la subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, Gustavo Villa Uría, aseguró que la bajante de los ríos de la Cuenca del Plata continuará durante todo el mes de enero y los primeros días de febrero.
El funcionario afirmó que “hay una sequía muy importante en toda la Cuenca del Plata. Estamos evaluando permanentemente, pero el mes de enero va a seguir en forma igual y parte de febrero también. Si bien son situaciones extraordinarias, pero recordemos que hemos tenido otros períodos similares a estos o por debajo a este, como en el 2001, en 1989 y en 1970”.
“Si miramos más allá, tenemos en Santa Fe valores muy debajo por lo que estamos. En el años 1944 tuvimos un metro por debajo del cero del hidrómetro, valores mucho más bajo que los actuales” explicó Villa Uría, y agregó que los actuales niveles “corresponden a una situación normal del río y el río ha tenido niveles muy por debajo de esto”.
Sobre los problemas que trae aparejado esta bajante, el asesor de la subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación dijo que “genera la disminución de los aportes para la generación hidroeléctrica en Yaciretá. También trae problemas para la navegación y la logística de materiales, combustibles y por dificultades para las salidas de los puertos”. Sin embargo, aseguró que no debería haber problemas en las tomas de agua.
Por último, Villa Uría admitió que “los pronósticos del servicio meteorológico brasileño están dando una perspectiva de lluvia por debajo de los normales, y si a eso le asociamos la bajante existente, tenemos que esperar que no vamos a tener caudales importantes en el Paraná, y va a seguir la situación actual”. |
|
|