Desde la estación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), de Cerro Azul, confirmaron que la sequía que afrontan diferentes zonas de la provincia, está causando importantes daños en la producción.
Ante esta situación, desde el organismo recomendaron que los productores de las localidades más afectadas, no cosechen yerba mate, para no perjudicar la hidratación que todavía tienen los cultivos.
"Los cultivos de yerba fueron muy afectados por la sequía y la plaga conocida como rulo, pero todavía se pueden recuperar algunas plantaciones. Por eso lo ideal es que no se coseche ni se mueva el suelo, para no afectar la hidratación", explicó el ingeniero agrónomo, Sergio Prat Kricun, que desde hace varios años trabaja en el desarrollo del cultivo en el Inta.
En el caso de los teales, el especialista explicó que es necesario realizar una pequeña cosecha para eliminar las yemas dormidas, que se están produciendo por la sequía y el intenso calor que afecta a algunas regiones.
En ese sentido, también remarcó que en estos momentos no es recomendable aplicar fertilizantes, debido a que los cultivos no están en condiciones de absorberlos. "Habrá que esperar a que vuelvan las lluvias con regularidad para retomar los trabajados de fertilización y cosechar normalmente", remarcó Prat Kricun.
En varias partes del país
La especialista del Instituto de Suelo y Clima del Inta Castelar, Stella Carballo, confirmó que la Argentina atraviesa la peor sequía de los últimos 70 años, lo cual afecta la actividad agropecuaria.
Carballo, especialista en teledetección que permite analizar las variables del clima en los cultivos, advirtió también que podrían producirse algunas lluvias hacia el fin de semana. Sin embargo, no quiso adelantar si la región ingresó en un período climático "seco", pero admitió que se trata de la "peor sequía de los últimos 70 años". |
|
|