Técnicos paraguayos del Ente Binacional Yacyretá (EBY) informaron ayer al presidente del vecino país, Fernando Lugo, sobre la necesidad de reducir la actual cota de la represa hidroeléctrica Yacyretá.
Lo anterior se sustenta en pretender solucionar “de forma inmediata” los daños que está provocando la suba del agua en la ciudad de Encarnación en este momento.
La delegación estuvo encabezada por Gustavo De Gásperi, quien luego de la audiencia con el primer mandatario guaraní, se refirió a un informe técnico que recomienda la reducción de la cota del embalse.
Aunque, al mismo tiempo, se encargó de aclarar que se debe buscar la forma de resolver el problema sin perjudicar a la provisión de energía a la Argentina.
Según el funcionario paraguayo, la cota 78.5 produjo en Encarnación un “perjuicio muy grande y la población de esa ciudad reclama por los efectos negativos producidos por la suba del embalse”.
Por ello, “tenemos que encaminar las cosas hacia una reducción de la cota o lo que disponga la superioridad”.
Además “encontrar una solución intermedia que permita realizar los trabajos de limpieza, eliminación de la biomasa y una serie de otros aspectos sin necesidad de bajar la cota a 78 como estaba previsto”, aseguró.
El 2 de diciembre pasado la ciudad de Encarnación amaneció con parte de su sector comercial bajo las aguas del río.
En esa oportunidad, según lo consignado por el diario La Nación de Asunción, la EBY habría reconocido que el hecho se produjo por una falla humana en el manejo de la cota en la central hidroeléctrica de Ayolas.
En esa ocasión la dirección guaraní del ente binacional ordenó la inmediata reducción del nivel de agua del río.
Las deudas
La firma de un pre-acuerdo que enmiende la deuda generada por la aplicación irregular de las notas reversales de 1992 en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), no podría darse en menos de seis meses, aseguró, bajo condición de anonimato un ex alto funcionario paraguayo de la hidroeléctrica.
Mientras que de su lado Roberto Paredes, actual consejero paraguayo de la EBY, dijo, con anterioridad a un medio guaraní ,que las negociaciones con la Argentina para la firma de un pre-acuerdo que enmiende la aplicación de las reversales del 92, que no fueron aprobadas por el Congreso paraguayo, están muy avanzadas, y que sería firmado probablemente para febrero.
La fuente calificó a Paredes de irresponsable, y explicó que los técnicos paraguayos involucrados en el estudio de futuros acuerdos serían realizados vía notas reversales, “hasta la fecha aún no han conseguido determinar con razonable exactitud el monto de la deuda que resultaría de la correcta aplicación del concepto aporte en lugar de deuda”.
Recién una vez que los técnicos paraguayos lleguen a un acuerdo profesional sobre cuál metodología conviene aplicar, empezarían las negociaciones con la parte argentina, para iniciar el complejo proceso de negociación de la deuda, afirmó.
El proceso en sí llevaría al menos seis meses de intensos trabajos y posterior negociación, resaltó la fuente, y una vez que se llegue a un consenso, si es que hay un acuerdo, éste deberá ser refrendado por los congresos de ambos países.
Finalización de obras
El director paraguayo de la EBY, Carlos Cardozo, manifestó con anterioridad que para marzo culminarán el 80 por ciento de las obras dentro del plan de obras complementarias de la hidroeléctrica.
Ambos países realizaron inversiones para terminar con las obras que harán funcionar a la represa en su máxima capacidad, pensando en la alimentación de los sistemas energéticos de ambos países.
El directivo Cardozo manifestó a los medios de la vecina orilla que piensan terminar los trabajos de infraestructuras para el aniversario de la ciudad de Encarnación.
El cónclave
El martes, los ministros de Planificación Federal de Argentina Julio De Vido, y de Obras Públicas de Paraguay, Efraín Alegre firmaron un acta acuerdo por el cual, la Argentina asignará en el 2009, 140 millones de dólares al vecino país por compra de energía eléctrica.
“Es dinero que ingresará al fisco de Paraguay”, destacó el director ejecutivo por la Argentina de la EBY, Oscar Thomas, quien junto a su par paraguayo Carlos Cardozo, asistió a la firma del acuerdo.
Desmintiendo versiones circulantes en Asunción sobre problemas en las relaciones bilaterales por Yacyretá, el funcionario argentino señaló que “si el país hubiera tenido que regirse por el tratado firmado en 1992 sólo habría tenido que pagar ahora 18 millones de dólares”.
“Esta es la realidad de la voluntad política de la Argentina y estos los hechos concretos que desmienten habladurías. Además en el acta se contempla la ampliación del parque energético con la suma del brazo de Añá Cuá”, finalizó. |
|
|