Productores agropecuarios de la ciudad de Los Juríes y poblaciones aledañas del departamento Taboada manifestaron que se encuentran en una “situación desesperante porque la sequía está haciendo estragos en la economía y la producción”. Solicitan que se declare en estado de emergencia a toda la zona.
El vicepresidente de Productores Autoconvocados, Lisandro Becker, remarcó: “La situación es desesperante, hace muchísimo que no llueve. Esta es una zona sojera y no se alcanzó a cubrir el 20% de lo que se siembra en lo que va del año”.
Alarmado y preocupado dijo: “Tenemos hasta el 15 ó 20 de enero para sembrar, pero necesitamos un milagro, ya que somos zona de secano, por lo que dependemos de la lluvia”.
Acotó: “Arrastramos dos campañas muy secas. Anoche hablábamos con miembros de la Sociedad Rural de Bandera y coincidimos en que para poder cubrir el 85% de la superficie con siembra necesitamos mínimo de 100 mm de agua, porque de otro modo perdemos todo”.
Sequía de ‘72
Becker comparó esta situación de sequía con la que sumergió a la región en un caos en el año 1972. “El sudeste de la provincia que incluye localidades como Las Nenas, Santa Ana, El Cuadrado, Tomas Yung, Santa Elena, El Aras, San Jorge y otras, todas están en la misma situación, los animales que se mueren y agricultores que se van al quiebre porque ya tienen los insumos que aumentaron increíblemente, pero se la tienen que jugar”, indicó.
“En la zona de Los Juríes hay productores santiagueños de Santa Fe y Córdoba entre 250 a 300 productores grandes y minifundios 850, o sea que más de 1.100 productores trabajan y viven de la producción”, agregó.
Sobre las posibles soluciones dijo: “Es entristecedor ver cómo uno pierde el trabajo. Es necesario que el Gobierno nacional saque las retenciones y nos oxigene porque realmente la situación que vive el chacarero es angustiante y el panorama que se avizora es negro, es el peor que pasamos”.
Con agua limitada para beber
La situación de emergencia no es sólo para los productores sino para los pobladores en general de Los Juríes, que padecen por la falta de agua para consumo humano.
En la ciudad no hay agua potable, “la que se consigue es porque el Municipio la vende” y los que no pueden acceder deben acercarse hasta los pozos pero deben hacerlo desde las 5 de la madrugada hasta las 9 y si no les alcanza, aguardar hasta que se recuperen, que sucede luego de la medianoche.
Un poblador comentó que “al haber tantos pozos la calidad de agua bajó y hay algunos en el que se detecta una gran cantidad de arsénico que afecta la salud de todos”. Los vecinos de Los Juríes y otros parajes vecinos remarcaron: “Estamos viviendo una situación agobiante, emergente. Se nos mueren los animales por falta de agua y todas las familias padecemos por no tener el líquido vital para tomar”.
|
|
|