Hace más de veinte días que los ruralistas gestionan ante la Provincia la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario por la sequía, la mayor en 58 años según fuentes oficiales. Se sabía desde hacía al menos una semana que el 6 de enero se reuniría la Mesa Provincial para tratar los pedidos de emergencia. Olavarría quedó afuera porque el Municipio no envió la notificación correspondiente. A la vez, desde la Rural se mostraron disconformes con la resolución de la financiación de la lucha contra la tucura. Norma Urruty aseguró que "el plan fracasó". Y que ya la plaga se extiende al norte del Partido.
La presidenta de la Sociedad Rural lo confirmó ayer a EL POPULAR Medios cuando se le recordó que el Día de Reyes era la reunión pactada de la Mesa Provincial. "Olavarría no entró porque no estaba la nota del pedido de la Municipalidad", dijo la dirigente. Y amplió: "el Ministerio no tenía notificación; no había entrado el pedido de emergencia de Olavarría". Es decir, no fue enviado desde el Palacio. El camino, según explicó, es el siguiente: "la Municipalidad decreta la emergencia acá y luego hace el pedido en el Ministerio". Pero ese pedido "no estaba".
En la mañana de ayer intentaba comunicarse con autoridades "para ver si lo podemos mandar por fax para que se considere, pero no sé cuál es el criterio de la Municipalidad". Sin embargo, ayer no encontró a nadie y la consulta quedó para hoy. Urruty dejó abierta la posibilidad de que "la nota pueda haberse traspapelado en La Plata". Pero en realidad está convencida de que si se traspapeló, fue en Olavarría. Y eso implica que el problema local se trate recién "en la próxima reunión de la Mesa que es en febrero".
El ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Emilio Monzó, precisó que durante el encuentro que mantuvo con integrantes de la Mesa Agropecuaria Provincial trataron entre otros temas "la grave situación por la que atraviesan muchos productores a raíz de la sequía que ya está abarcando a casi toda la Provincia, pero especialmente la zona sur y sudoeste".
Durante la reunión explicó que "se pidió mayor agilización en la aprobación de los expedientes ya que existen aún desde el año pasado emergencias del primer semestre sin declarar" y remarcó que "el compromiso del Ministerio es que esos trámites tienen que salir urgente" ya que explicó "esta situación agrega mayor incertidumbre a la que ya tienen en este contexto los productores".
"No me gustó"
"No me gustó nada cómo se resolvió" el tema de la lucha contra la tucura, dijo la dirigente ruralista. "Tampoco me parece que se pueda mezclar todo, mezclar las disidencias en otros temas cuando se está tratando una plaga", subrayó, en una sorprendente actitud crítica. Se refería a que "hubo manifestaciones de productores en el lugar de reunión con el Ministro en Laprida, porque todos en la zona del sudoeste están con los subsidios de la sequía que no les han llegado, pero no se podía mezclar".
En cuanto a las decisiones, "no me gusta que se recorte la cantidad de hectáreas. Estoy mandando a los productores a la Municipalidad, porque llegan del otro lado de la ruta a informar que están enloquecidos con la tucura y eso ya se da en la zona norte del Partido". Ahora, "al reducirse la cantidad de hectáreas a fumigar están mucho más preocupados". Urruty dijo saber que "Laprida y Olavarría no habían votado por esta moción sino para usar todo este dinero en producto" y pagar la aplicación con otras herramientas. Finalmente, sostuvo que "el primer plan que se presentó fracasó".
|
|
|