La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó el pasado 23 de septiembre dos niciativas de la legisladora Ana de Otazúa por medio de las cuales "considera de interés prioritario que el Poder Ejecutivo Provincial evalúe, a través del organismo y dependencias que corresponde, la creación del Consejo Regional de Pesca de la Cuenca Baja del Salado, con sede en la Estación Hidrobiológica de Chascomús”. Y aboga por la institucionalización del proyecto "Buenas Prácticas de Gestión Local".
Otazúa detalló que "si bien se viene desarrollando una política de convenios con los diferentes municipios de la Provincia” la cuestión de la pesca cobra importancia ya que en la región del Salado se ubican varios espacios lacustres e incremento de la actividad pesquera artesanal. Es en este sentido que la Legisladora remarca la necesidad de evaluar el establecimiento de un “Consejo Regional de Pesca, en los términos en que plantea la Ley Provincial y su decreto reglamentario, propiciando que la misma abarcara la denominada Micro Región de la Cuenca Baja del Salado".
Al respecto, Otazúa agregó que "a la hora de la consideración del establecimiento del Consejo Regional de Pesca de la Cuenca Baja del Salado, no podría soslayarse que la Provincia de Buenos Aires cuenta en el área que nos ocupa, con una Estación Hidrobiológica en la ciudad de Chascomús, cabecera del partido homónimo, ámbito que por múltiples circunstancias constituiría el propicio para servir de sede al mismo"
Por otra parte, con despachos favorables de las comisiones de Asuntos Municipales, Asuntos Culturales, Legislacion General y Asuntos Constitucionales y Justicia, la Cámara de Diputados de la Provincia le dio media sanción a un proyecto de Ley de Ana de Otazúa, a través de la cual "la Legislatura instituye el Concurso Anual "Buenas Prácticas de Gestión Local" para distinguir a las experiencias innovadoras, eficientes y eficaces, efectivamente implementadas en el ámbito de los Partidos de la Provincia de Buenos Aires"
"Este Concurso busca reconocer a aquellas experiencias que, desarrolladas por gobiernos locales, entidades, ONG´s y vecinos de la Provincia que se destaquen por su calidad y excelencia, resultando aptas para convertirse en referencias de gestión, reconociéndolas y dándolas a conocer en todos los ámbitos políticos y académicos propicios al cumplimiento del objetivo de difusión y aprovechamiento de las experiencias", explicó la Diputada.
El procedimiento contempla que "anualmente se invitará a todos los gobiernos municipales de la Provincia a postular las experiencias en cada nueva edición del concurso, pudiendo las mismas corresponder estrictamente al ámbito y gestión municipal y/ó a Organizaciones No Gubernamentales, entidades del ámbito privado y/ó vecinos que se hayan nucleado a fin de concretar la iniciativa a que se refiera".
Y además se prevé que el "Senado y la Cámara de Diputados constituirán una comisión "ad hoc" en la que estarán representados todos los bloques políticos con representación en las mismas para establecer las Bases de Participación y formar parte del Jurado al que se integrarán por invitación, representantes de Universidades Nacionales con asiento en el territorio de la Provincia de Buenos Aires". |
|
|