Con la modernización de 1.500 empresas comunitarias de acueducto y alcantarillado, el ministro de Ambiente y Vivienda, Juan Lozano, pondrá en cintura a estas empresas en el cobro en las tarifas del servicio.
“Debe haber justicia tarifaria. No es correcto que la gente con más necesidades económicas pague la ineficiencia del sector”, sostuvo el Ministro.
Según el jefe de esta cartera, muchas empresas que prestan el servicio de suministro de agua, especialmente a escala regional, les trasladan a los usuarios los costos de las actividades que no están relacionadas con la prestación del servicio y de las operaciones ineficientes, por eso, esa conducta “se tiene que acabar para siempre”, advirtió Lozano.
A raíz de esta situación se puso en marcha la modernización de 1.500 empresas comunitarias de acueducto y alcantarillado, a través de un programa especial en el que el Ministerio ofrece asistencia técnica, licencias de software en municipios menores y zonas rurales.
Además, se busca la creación de empresas comunitarias prestadoras del servicio de agua potable y saneamiento básico en veredas, corregimientos o municipios con menos de 13.000 habitantes.
Con el programa de modernización empresarial se busca que las empresas de acueducto “se dediquen exclusivamente a prestar el servicio y no a realizar otro tipo de actividades que terminan afectando su flujo de caja y generando el desvío de recursos”, señaló Lozano.
Finalmente, el Ministerio de Ambiente anunció que el primer semestre del 2009 se hará una inversión de $2.750 millones para crear y poner en marcha 56 empresas comunitarias adicionales y el fortalecimiento de 120 en municipios menores y zonas rurales del país.
Agregó, que también se modernizarán los Planes Departamentales de Agua. |
|
|