Para cumplir con esa promesa la administración municipal invierte cerca de seis mil millones de pesos en obras que pretenden mejorar el sistema de captación de agua
Las obras se realizarán tanto en la quebrada La Honda como en las plantas de bombeo de Bavaria y Puente Abadía.
"Se están haciendo inversiones millonarias para estabilizar la captación de agua tanto en el acueducto por gravedad como en el bombeo", dijo el alcalde, Héctor Raúl Franco Roa.
Anotó que los trabajos que se hacen en los dos sistemas van a permitir tener una reacción inmediata a cualquier problema que se presente en épocas de verano y de invierno.
Por su parte los gremios de la producción dieron un compás de espera para tener certeza de que el compromiso sea una realidad y no otra promesa incumplida.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV) se comprometió a que la ciudad no padecerá los rigores de la sequía que se registra en épocas de verano y que las cerca de 300 mil personas que se surten de agua no se someterán a racionamientos durante la época de verano.
El gerente de la EAAV, Alonso Garay Cajamarca, sostuvo que la empresa está en capacidad de suministrar agua potable a sus usuarios las 24 horas del día durante el verano que comienza a sentirse en esta región del país.
Para afianzar su compromiso, el gerente de la EAAV aseguró que se cuenta con un plan de acción que le permite garantizar que el suministro de agua no se suspenderá ni que la ciudad será sometida a procesos de racionamiento.
La primera medida para que el racionamiento no se de en este periodo de verano es mantener en óptimas condiciones las vetustas plantas de bombeo de Puente Abadía y Bavaria, las cuales le garantizan a la ciudad un suministro de agua de 800 litros por segundo.
A ello se suma el agua que se puede usar de fuentes altas y que aportan al sistema unos 250 litros por segundo.
Las plantas de bombeo de Bavaria y Puente Abadía se pondrán en uso si el caudal de agua que llega por gravedad desde la bocatoma de quebrada La Honda, disminuye en forma considerable.
En épocas de verano el caudal de agua de quebrada La Honda disminuye en forma sustancial, y del total de agua que lleva la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio le extrae alrededor del 60 por ciento con la que surte de agua a sus usuarios en la ciudad.
Según las proyecciones con las que cuenta la empresa, en esta época de verano, quebrada La Honda le aportará 1.200 litros por segundo al sistema de acueducto de Villavicencio, caudal que a juicio de Garay Cajamarca es suficiente para suministrar el agua a los usuarios.
"Sí en el verano de comienzos del año pasado logramos que no hubiese racionamiento de agua, ello a pesar de que el plan que adoptamos se diseñó sobre el tiempo, este año vamos a cumplir el mismo objetivo con el plan que se ha montado y que se diseñó con el tiempo suficiente", explicó Garay Cajamarca.
Según el propio funcionario, la situación no es tan grave en el periodo de verano como si lo es en invierno, o por lo menos eso fue lo que se evidenció el año pasado cuando los racionamientos de agua se registraron en la época en que había una mayor cantidad de agua.
No se invirtió en acueducto
Una crítica a gobiernos anteriores que no invirtieron mayores sumas en el mejoramiento del sistema de acueducto que maneja la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio hizo el gerente de dicha entidad, Alonso Garay Cajamarca.
Expresó que los últimos gobiernos se empeñaron más en realizar inversiones por 62.500 millones de pesos en un Plan Maestro de Alcantarillado que se desarrolló a retazos y que aún no funciona y no destinaron parte de los recursos para conservar en buen estado el sistema de acueducto.
Dijo que los problemas que hay en la bocatoma ubicada en quebrada La Honda, se debieron haber solucionado desde hace tiempo y no dejar que la situación se agravara.
Millonaria inversión para garantizar agua
A finales de enero llegará a la bocatoma de la quebrada La Honda la retroexcavadora que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV) adquirirá para ubicarla en forma permanente en ese sector.
Con esa máquina se hará, en un tiempo de dos horas, el trabajo de limpieza de la rejilla que capta el agua hacia la bocatoma, y se evita el envió de una cuadrilla de 40 hombres para hacer esa labor en 13 o más horas.
Además, se construye una rejilla alterna frente a donde se encuentra la actual rejilla, a fin de captar por ahí el agua cuando la principal se tapone.
En esta obra se realiza una inversión de 2.600 millones de pesos, y a ellos se suman a los 3.200 millones de pesos que se invertirán en la compra de las nuevas plantas de bombeo de agua desde Bavaria y Puente Abadía.
Gremio de la producción confía en la promesa de la EAAV de que no habrá racionamiento de agua
Presidencia de la Junta de la Cámara dice que la promesa de la gerencia de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio la han hecho muchos gobiernos y no se ha cumplido
Los gremios de la producción expresaron su complacencia por el anuncio de la gerencia de la EAAV en el sentido de que no habrá racionamiento de agua por esta época de verano, pero abrieron un compás de espera para ver si la proyección se cumple.
El presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Villavicencio (CCV), Jaime Triana, recordó que no es la primera vez que una administración se compromete a solucionar el problema del suministro de agua, pero la dificultad ahí sigue.
"No deja de haber dudas por lo histórico de esta promesa y el incumplimiento que siempre se ha dado", puntualizó Triana.
A juicio de Triana, un déficit o un mal servicio de agua encarecen la inversión y hace que el dinero que iba a llegar se vaya a otros sitios donde no existan problemas con servicios básicos como el agua.
"Entendemos que ha habido rezones técnicas en muchos casos y accidentes en otros, pero en algunos hay una negligencia de parte del gobierno para solucionar un problema que es básico y fundamental para el buen funcionamiento de una sociedad", manifestó.
Por su lado, la presidenta ejecutiva de Cotelco, Martha Ligia Beltrán, se declaró optimista en que se cumpla la promesa del gerente de la EAAV, Alonso Garay, y dijo que ojalá en este periodo de verano, el suministro de agua se registre sin interrupciones las 24 horas del día.
Por su lado, el alcalde de Villavicencio, Héctor Raúl Franco, aseguró que para este año la EAAV se encuentra preparada para enfrentar las épocas de verano e invierno a fin de que sus usuarios no se vean afectados por cortes en el suministro de agua.
"Hemos dispuestos inversiones de cerca de seis mil millones de pesos para estabilizar la captación de agua, tanto en el acueducto por gravedad como en el bombeo, sistemas que nos van a permitir tener una reacción inmediata a cualquier problema que se presente", señaló el alcalde local, Raúl Franco |
|
|